Para intentar hallar a 'Nessie', y en una operación bautizada como 'The Quest', los asistentes utilizaron tecnología de última generación, drones con cámaras infrarrojas y un hidrófono diseñado para detectar sonidos en las profundidades
A pesar de no encontrar a la criatura que se asemejaría a los extintos plesiosaurios, desde la organización han subrayado que "dos voluntarios informan haber visto algo inexplicable en el agua. Hemos recibido el vídeo y lo estamos evaluando".
"No podemos creer que el fin de semana de The Quest haya terminado. Hay mucho que digerir después de todo el trabajo duro que ha hecho el Loch Ness Exploration y los voluntarios que vieron virtualmente, desde las costas del lago, o abordo del Deepscan. Pero por ahora solo queremos dar un gran GRACIAS a todos los que participaron", han comunicado.
Desde el primer avistamiento de la criatura, que tuvo lugar en 565 por San Columba, más de mil personas han asegurado haberla visto. En 1934, cuando ya era conocido como el monstruo prehistórico del Lago Ness, volvió a despertar gran interés tras la fotografía presuntamente tomada por el cirujano R. K. Wilson que parecía mostrar a una enorme criatura de cuello largo que se asomaba en el agua. Décadas después fue acusado de fraude, pero la foto ya había sido difundida por todo el mundo como una "evidencia absoluta".
'Nessie' no es, supuestamente, el único monstruo marino que habita en los lagos de nuestro planeta. En Estados Unidos tienen más de media docena: 'Alkali' (Nebraska), 'Champ' (Nueva York, Vermont y Canadá), 'Tessie' (California/Nevada), 'Skin Fin' (Arizona), 'Altamaha-Ha' (Georgia), 'Flathead' (Montana) y 'Bessie' (Pensilvania), además del que habita en el Lago Iliamna (Alaska).
Tampoco podemos olvidarnos de Storsjoodjviet (Suecia), Nesski (Rusia), Nahuelito (Patagonia Argentina), Issie (Japón), Ogopogo (Canadá) o Mokèle-mbèmbé (República Democrática del Congo).