PALMA

Cort inicia un plan de limpieza intensiva por barrios

Aumento de la vigilancia

Marina Forteza | Viernes 11 de agosto de 2023

El Ayuntamiento de Palma ha anunciado este viernes un plan intensivo de limpieza, coordinado con las dfierentes áreas municipales implicadas, que complementará los servicios ordinarios con un calendario para cada barrio para así "acabar la inercia de los últimos ocho años de una ciudad sucia".



"Vamos a darle la vuelta a la forma de limpiar la ciudad". Así ha presentado el alcalde de Palma, Jaime Martínez, "el primer plan de choque puesto en marcha desde el 17 de junio", y que "complementará los servicios ordinarios". El alcalde ha especificado que "próximamente" se implementarán el resto de planes de choque, como los de movilidad y seguridad ciudadana, "servicios que estaban en decadencia".

Martínez ha explicado que el nuevo plan de limpieza está dividido en cinco ejes de actuación (un plan de choque, el incremento de medios y acciones, la transversalidad entre los distintos departamentos municipales implicados, una actuación ordinaria en los servicios básicos y un plan de actuación barrio a barrio), y ha hecho énfasis en que "se van a poner todos los recursos y esfuerzos para que Palma deje de ser la ciudad más sucia de España".

En este sentido, Cort ha anunciado que se han añadido 50 operarios más en Emaya, además de aumentar medios como máquinas y herramientas de limpieza que los trabajadores reclamaban. "Es evidente que lo que se había hecho hasta ahora es insuficiente y no ha funcionado".

Así, se va a incremetar - junto con el servicio ordinario- el baldeo de las calles, el cambio diario de basuras y contenedores, y se identificarán puntos críticos "para actuar si es necesario de un día para otro".

UN PLAN DE LIMPIEZA PARA CADA BARRIO

En los 76 barrios de Palma se va a llevar a cabo, tal y como ha explicado el consistorio, un plan de limpieza específico para cada uno, "con estrategias territorializadas", debido a que "hay barrios que tienen más necesidades que otros". El alcalde se ha referido a Camp Redó -donde Emaya ya ha retirado cinco toneladas de basura- Playa de Palma o Pere Garau, donde se prevé que se haga en la primera quincena de septiembre.

El calendario que se ha marcado Cort supone una limpieza de dos o tres días en todos los barrios, "que irá rotando y que puede alargarse en zonas más sucias". Martínez ha destacado que las actuaciones serán de las nueve áreas de Emaya, desde eliminación de grafitis, hierbas y recogida de trastos.

Los servicios se harán a diferentes horas, llevándose a cabo el baldeo y la limpieza de puntos conflictivos por la noche.

VIGILANCIA CON DRONES Y MODIFICACIÓN DE ORDENANZAS

Palma contará además con 13 controladores ambientales "para informar a los ciudadanos y ejercer la vigilancia ante conductas incívicas"; todo ello acompañado de "una modificación en las ordenanzas" y "campañas de concienciación".

Martínez ha avanzado también un "aumento de la vigilancia" mediante "la instalación de cámaras de seguridad y drones "para tener un servicio más rápido y eficiente".

COORDINACIÓN ENTRE ÁREAS

Otro de los ejes tiene que ver con "un trabajo coordinado" entre las diferentes áreas municipales que también ayudan a "mejorar el servicio de limpieza", tales como Infraestructuas, Seguridad Ciudadana, Sanidad debido a las plagas, y Participación Ciudadana, tanto para las campañas de concienciación como para informar de la modificación de las ordenanzas -que Cort está trabajando y avanzará los próximos meses-, así como para que se cumplan.

ELIMINACIÓN DE GRAFITIS

Sobre el aumento de limpieza en los servicios básicos, Martínez ha destacado la eliminación de las pintadas vandálicas, actuando "de forma proactiva" en aquellas realizadas en propiedades privadas, "para que no sea el propietario el que tenga que avisar al Ayuntamiento".

Por otro lado, también se incrementará el desbroce de hierbas en la vía pública y el baldeo en las calles, además de poner el foco en la retirada vehículos abandonados.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas