La tarde ha arrancado a las 17.00 horas con un pasacalles a cargo de la Tropa de Cornetes i Tambors del Soldà, y, posteriormente, a las 17.30, ha salido en procesión la antigua imagen de la Patrona.
A las 19.00 horas ha empezado la batalla en la plaza de la Almoina, donde se ha representado el encuentro entre el pollencí Joan Mas (este año interpretado por Jaume Mercer) y el pirata Dragut (Joan M. Seguí) junto a su lugarteniente, cargos interpretados por los jóvenes de Pollença que fueron elegidos democráticamente por el pueblo durante la madrugada del pasado 15 de julio, con un récord de participación.
Después de encontrarse, Mas ha alzado la voz al cielo para clamar el mítico “Mare de Déu dels Àngels, assistiu-mos. Pollencins, aixecau-vos, que els pirates ja són aquí!”. Entonces, ha tenido lugar el impresionante choque entre los dos bandos. Una batalla que ha recorrido las calles hasta llegar a Can Escarritxó.
Señalar que, por tercer año, también ha participado un batallón femenino, para reinvidicar el papel de la mujer en la batalla, tal y como ya se hacía en los primeros simulacros.
Tras la batalla, a las 21.30 horas, ha llegado el momento del tradicional Tedeum de Mossèn Miquel Tortell, en acción de gracias y cántico de los 'Goigs' de Costa i Llobera. Al finalizar, en la Plaça Major se ha interpretado la Alborada y el Visca Pollença, por parte de la Banda de Música de Pollença.
La fiesta ha concluido a las 23.00 horas con fuegos artificiales a cargo de Europlà, en la barrera del Pont Romà.