ECONOMÍA

El comercio tradicional no levanta cabeza; los turistas gastan menos

(Foto: J. Fernández Ortega).

Temporada de verano

Josep Maria Aguiló | Lunes 31 de julio de 2023
La temporada de verano ha llegado ya a su ecuador para los diferentes sectores económicos isleños, con resultados dispares según el sector de que se trate. En este reportaje analizamos, en concreto, la situación del pequeño y mediano comercio en Mallorca, y en especial en Palma.

El presidente de Afedeco, Toni Gayà, considera que la actual temporada de verano está siendo "un poco peor" que la del pasado año. "Nosotros, desde Afedeco, recabamos datos cada mes y ahora mismo también lo estamos haciendo, pero a día de hoy aún no le puedo explicar el motivo concreto de ese descenso", afirma. Aun así, reconoce que un hecho objetivo y ya contrastado es que "los turistas gastan menos".

Gayà recuerda que en el centro de Palma, desde hace ya años, más de un 60 por cien de las compras las hacen los turistas. "Por tanto, si los turistas no compran, el centro no funciona", recalca. En ese contexto, señala que Alemania está en recesión y que "estamos volviendo a tener un poco de crisis a nivel mundial". Por tanto, "si bien la gente viaja y sale, el presupuesto que tiene para las vacaciones es menor y gasta menos que otros años", resume.

"Cuando decimos a veces que en las calles de Palma no cabe ahora más gente, atribuimos siempre ese hecho a los turistas, pero no hemos de olvidar que el número de residentes se ha doblado en muy pocos años", aclara a continuación. En ese sentido, indica que incluso en invierno hay mucha gente paseando. "Y en el caso del extrarradio, las grandes superficies están a tope durante los fines de semana", añade.

Preguntado acerca del gasto actual de los residentes en el comercio tradicional, el presidente de Afedeco resalta que "el poder adquisitivo de los residentes ha disminuido muchísimo". Esa circunstancia se debería a que en Mallorca "todo es bastante más caro que en la Península, desde un alquiler hasta la compra de un piso". Si todo es más caro, "dispones de menos dinero para poder destinarlo a tu ocio".

CAMBIOS NECESARIOS

Por lo que respecta a la peatonalización de las calles comerciales, Gayà considera que se ha demostrado que es una medida positiva. "Este no sería el caso de la calle Unió, que no está peatonalizada, sino simplemente cortada al tráfico para los residentes", puntualiza, para añadir: "Además, cuando una calle la cortas al tráfico, parece como si estuviera en obras, lo que hace que por esa zona pasee menos gente". A ello habría que añadir que "en la Plaça del Mercat no se ha hecho ningún tipo de mejora".

En ese contexto, el alcalde de Palma, el popular Jaime Martínez, se ha comprometido a introducir mejoras en todo ese espacio. "Nos reunimos con él hace unos días y efectivamente se comprometió a actuar en la zona", prosigue Gayà. "También es verdad que no podemos pedir que se haga en un mes lo que no se ha hecho en años", sintetiza.

El presidente de Afedeco se pronuncia también, hablando ya en general, sobre el actual periodo de rebajas. A su juicio, años atrás las rebajas eran más atractivas para los posibles compradores, "porque se rebajaba entre un 40 por cien y un 60 por cien la ropa de fuera de temporada, pues realmente se liquidaban los excedentes". Ahora, en cambio, "las rebajas duran prácticamente todo el año", lo que supone ofrecer al visitante "una imagen de ciudad barata, rebajada o en oferta".

"Hoy en día, las rebajas son ya apenas poco más que una campaña más de promoción", lamenta Gayà, quien también expresa su preocupación por el incremento del comercio electrónico, "que hace ofertas constantes". Para poder competir con el comercio electrónico y con las grandes superficies, "sobre todo las del extrarradio", el comercio tradicional se ve obligado a ofrecer rebajas y ofertas casi continuamente.

VALORACIONES COINCIDENTES

"Hace años, venir a comprar a Palma era una experiencia, que incluía pasear por el centro de la ciudad, almorzar con la familia o tomar un helado, mientras que ahora es mucho más fácil ir a cualquier gran superficie del extrarradio", prosigue Gayà, quien atribuye esa circunstancia a que "tienes el párking gratuito" y a que "la seguridad de esos centros es bastante mejor que la del centro de Palma, en donde hay problemas desde hace tiempo por falta de efectivos de la Policía Local". En paralelo a ese último problema, "hoy tenemos problemas para llegar hasta Palma y para estacionar en Palma".

En parecidos términos sobre la actual temporada de verano se expresa también el vicepresidente de Pimem Comerç, Miquel Àngel Salvà. "Es cierto que los hoteles están bastante llenos, pero lo que ocurre es que la gente está gastando muy poco", señala, para añadir: "La sensación es que está siendo una temporada muy buena a nivel de ocupación, pero de momento está siendo sólo regular para el comercio de Palma en lo que se refiera al consumo", especifica.

En ese sentido, Salvà indica que "la gente no está consumiendo como en años anteriores, ni en los restaurantes, ni en los bares, ni en las tiendas". El año pasado, por estas mismas fechas, "las cajas eran más grandes y había más consumo". En el caso de las tiendas del centro de Palma, "han notado un bajón muy importante de consumo en junio y julio". Por lo que respecta a la Part Forana, "están más o menos igual".

En relación a las rebajas, el responsable de Pimem Comerç explica que sus efectos "sólo se notaron los primeros días". Este año habría afectado también al comercio tradicional que "las grandes superficies empezaron las rebajas el 20 de junio, cuando siempre habían empezado el 1 de agosto". En el caso del pequeño comercio, las rebajas empezaron este año el 1 de julio.

POLÍTICA MUNICIPAL

"Desde Pimem Comerç defendemos la peatonalización de todas las calles, porque garantiza un consumo extra y un mayor paso de personas, pero hemos de distinguir entre una calle peatonal y una calle cortada al tráfico", puntualiza Salvà, quien, al igual que Gayà, considera que la calle Unió no se puede considerar ahora una calle peatonal. "Lo será cuando pongan adoquines y pueda pasear la gente por el centro de dicha calle, como ocurre en Sant Miquel o Sindicat", apostilla. "Los comerciantes de Unió están notando de manera especial que ahora sea sólo una calle cortada al tráfico, pues las ventas han disminuido mucho en toda la zona", expone.

Por otro lado, Salvà muestra también su confianza en el nuevo equipo de gobierno del Ajuntament de Palma. "Estamos muy contentos, porque han nombrado como director general de Economía y Comercio a un antiguo comerciante, Toni Fuster —anterior presidente de Pimeco—", reconoce. "Como mínimo, hablamos ya al menos el mismo idioma, y, además, superar lo que hicieron los regidores anteriores no será demasiado complicado", indica.

"La partitura parece muy buena; ahora veremos cómo suena la música", continúa. Dicha "partitura" sería que el Ajuntament "seguirá haciendo más bonos, intentará dinamizar mucho más el centro de Palma, trabajará para cambiar la próxima campaña de Navidad o dará mayores facilidades para poder estacionar", entre otras medidas, para "lograr que haya más gente en el centro de Ciutat".

Por su parte, el nuevo presidente de Pimeco, Guillem Mas, señala que la situación en el municipio de Palma no es idéntica en toda la localidad, ya que varía según la zona de que se trate. Así, en la zona más cercana al mar la bajada de ventas sería de un 12 por cien con respecto al año pasado. Esta bajada ha sido de un 15 por cien en el centro de la ciudad y en el extrarradio sería del 20 por cien.

PALMA Y PART FORANA

"La bajada se ha notado especialmente en julio y los comerciantes temen que siga en agosto, porque mucha gente tiene problemas para acceder con su vehículo a Palma", explica. "Yo vivo en Campos y bajo cada día a Palma, y entiendo que haya mucha gente que si ha de venir de compras a Palma, se pare en algunas grandes superficies, porque tienen aparcamiento gratuito", añade.

Mas indica, asimismo, que en muchos municipios "es posible encontrar hoy productos que antes sólo se encontraban en Palma", una circunstancia que también ayuda a explicar algunos de los cambios que ha habido en el sector del comercio tradicional. En ese contexto, considera que es necesario que "mejoren los accesos a Ciutat" y también que la gente "pueda vivir en una ciudad cómoda y de calidad, en la que se pueda pasear de manera fácil por sus calles y avenidas".

Esto último estaría resultando hoy especialmente difícil para muchos peatones, porque a menudo "hay que esquivar casi continuamente patinetes, bicicletas y coches que van a mucha velocidad, incluso por Palma 30". Por otra parte, Mas también critica, "desde un punto de vista ya estrictamente personal", que en ocasiones "se es muy estricto en los controles que se hacen a comercios legalmente establecidos y que pagan sus impuestos, y no se es tan estricto con los manteros".

Por último, considera que impuestos como la ecotasa no tienen una repercusión directa sobre la mayor o menor llegada de turistas a Mallorca o el gasto que hacen en la isla. "A veces, parece que nos sabe mal cobrar algún tipo de tasa a alguien que viene de fuera, por la creencia de que tal vez vendrán menos visitantes, pero la realidad es que cuando uno quiere ir a un lugar, si quiere visitarlo, al final lo visita", concluye.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas