Alfredo Herráez, director de Eroski en Balears, ha manifestado el compromiso de esta cadena con el producto balear, dando a conocer los volúmenes de ventas de 2022 y las previsiones para este año 2023.
Así, cabe destacar los siguientes datos:
- Agua de Manantial de la Serra de Tramuntana, más de 13 millones de litros ·Leche fresca: con más de 560.000 litros, con un crecimiento del 17% con respecto a 2022.
- Leche UHT: más de 900 mil litros de leche de las islas.
- Huevos frescos: más de 23,5 millones de huevos vendidos, con una facturación superior a 4,9 millones de euros y un incremento del 4% con respecto al ejercicio anterior.
- Aceite DO Mallorca: más de 30.000 litros de aceite Denominación de Origen Mallorca, un producto muy apreciado por nuestros consumidores.
- Sal de las islas, un consumo de más de 70.000 kilos de sal de las salineras de las islas ·Producto local ecológico: una categoría por la que los clientes de Eroski siguen apostando y ensuentran en nuestros centros una gran variedad de producto ecológico local.
- Vinos DO: más de 420.000 litros de vinos locales con las diferentes denominaciones de origen de las islas.
- Patatas y cebollas de las islas: más de 3.000 toneladas vendidas en 2022.
- Tomate de temporada: con más de 450.000 kilos de producto sembrado en las islas.
- Berenjenas, calabacines, pimiento blanco y verde, coliflores, pepinos, repollo, cebolletas y calabaza: ventas superiores a 1,85 millones euros con crecimiento en volumen de más del 6%.
- Cítricos: más de 890.000 kilos de naranjas y limones vendidos más de un 4% de incremento en volumen.
- Sandías y melones: previsión de venta de más de 800.000 kilos de producto recolectado en la isla en sus diferentes variedades.
- Carnicería: seguimos apostando por el cordero balear y la ternera balear Natur, con unas ventas superiores a los 6,7 millones de euros.
- Queso denominación de origen Mahón-Menorca: Más de 339.000 kilos vendidos.
- Sobrasada IGP Mallorca: incremento del 15,7%, alcanzando unas ventas superiores a 1,3 millones.
- Panadería: seguimos apostando por el pan payés de hornos tradicionales, con más de 700 mil panes vendidos en las islas y un incremento del 1,50%.
- Empanadas y cocarrois: más de 1 millón de unidades vendidas y elaboradas de forma tradicional en Baleares, con incrementos importantes año tras año.
- Robiols, ensaimadas, crespells, cremadillos, orelletas, cocas de anís y patata: con un 14% más de unidades vendidas en los centos.
- Pescados y mariscos: seguimos apostando por relaciones estables con la lonja de Palma y las cofradías de Menorca e Ibiza, alcanzando una facturación superior a los 1,6 millones de euros.
Han participado en el acto numerosos productores locales y proveedores de Eroski, presidentes de las DO/IGP de Mallorca (Pla i Levant, Binissalem, Oli d’Oliva i Sobrassada), junto a la alcaldesa de Campos, Francisca Porquer; la regidora de Comerç del Ajuntament de Campos, Victòria Prohens; el conseller de Agricultura i Pesca del Govern de les Illes Balears, Joan Simonet; el director de Qualitat i Alimentació del GOIB, Joan Llabrés; la consellera insular de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local del Consell de Mallorca, María del Pilar Amate y el director insular de Promoció Econòmica i producte de Mallorca, Álvaro Roca.