Este lunes el Parlament celebra la sesión de investidura donde la candidata del PP, Marga Prohens, recaba la confianza de la Cámara para ser elegida presidenta del Govern de les Illes Balears.
El pleno ha arrancado arranca a las 10:00 horas con la intervención de Prohens sin límite de tiempo.
Marga Prohens, ha expuesto ante el Parlament el programa de gobierno con el que espera obtener la confianza de la Cámara.
La medida estrella de dicho programa es una reforma fiscal “estudiada” y “rigurosa”, que beneficiará a un 80 por ciento de los contribuyentes, según ha asegurado Prohens. La candidata ha justificado dicha reforma fiscal en la necesidad de bajar impuestos en un contexto de inflación, donde el Govern recauda 1.000 millones de euros más.
La reforma fiscal incluirá una rebaja del IRPF, una reducción del impuesto a la compra de la primera vivienda y la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
También se ha comprometido a impulsar un Plan de Familias y Apoyo a la Maternidad y desarrollar el Plan de Conciliación y Corresponsabilidad, como instrumento para asegurar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
Como medidas de apoyo a la maternidad, Prohens asegura que se aprobará una nueva deducción por nacimiento, la educación de 0 a 3 años será gratuita y universal.
Y también se aprobará una nueva deducción de los gastos derivados de los cuidados de los mayores de 65 años.
"Nos han votado para cambiar las cosas"
“El Govern no se puede convertir en una inmobiliaria, más allá de tratar de garantizar un parque de vivienda para los más vulnerables”, ha expresado Prohens.
Ha planteado abordar el problema contando con la iniciativa privada y minimizando el consumo del suelo. “Dando seguridad e incentivos a los propietarios de viviendas vacías para ponerlas en el mercado, simplificando trámites y burocracia para reforma y rehabilitaciones, divisiones horizontales o reconversiones de locales comerciales”.
Prohens se ha comprometido a dictar un decreto de emergencia habitacional sin atentar contra la propiedad privada. “No permitiremos la aplicación de medidas y leyes que lo hacen y que han fracasado donde se han aplicado. No desarrollaremos la Ley estatal de Vivienda: ni decirle a la gente a qué precio ha de alquilar su casa, ni cuántas casas ha de tener, ni tampoco a quién se las puede vender”.
También ha anunciado un Plan contra la Okupación que incluirá la reforma de la Ley de Vivienda para que la ocupación sea una infracción grave y se excluya a los okupas del acceso a ayudas a la vivienda, así como la creación de una oficina de defensa de víctimas de la ocupación.
La líder del PP balear ha planteado la necesidad de un desarrollo económico que genere riqueza y oportunidades, "que sea compatible con un territorio frágil y limitado". Se ha comprometido a apoyar a autónomos y emprendedores, con cuota cero para los dos primeros años a los autónomos, nueva reducción de IRPF a la autoocupación para el inicio de la actividad y para proyectos de segunda oportunidad.
También se ha comprometido a aprobar una Ley de Simplificación Administrativa.
Prohens ha asegurado que levantará la actual moratoria turística y se ha comprometido a "parar el camino hacia el decrecimiento".
También ha hablado de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector turístico. "A mejor calidad de la oferta, mejores condiciones laborales", ha asegurado.
El Govern Prohens tendrá una Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes.
"Quiero ser una presidenta que resuelva los problemas históricos de Balears"
La candidata se ha planteado el objetivo de alcanzar el 2 por ciento de inversión en innovación en 2027. Para ello, se aprobará un Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Se creará una Conselleria del Mar, que asumirá las competencias recientemente transferidas. Se aprobará una Ley balear de Costas.
Prohens se ha comprometido a impulsar las energías renovables y la transición energética, simplificando trámites y procedimientos.
La candidata ha expresado su voluntad de poner en marcha un Plan de apoyo a agricultores, ganaderos y pescadores.
"Quiero que sea la legislatura del agua", ha manifestado Prohens, que se ha comprometido a crear un fondo finalista para inversiones en ciclo del agua, con fondos del cánon de saneamiento, del impuesto turístico, inversiones del Estado y fondos Next Generation.
Prohens reclamará la mejora del sistema de financiación autonómica y el cumplimiento del Régimen Especial, así como la aplicación efectiva del Régimen Fiscal.
La candidata se ha comprometido a captar y fidelizar profesionales sanitarios y planes para encarar retos como la cronicidad, para humanizar la atención, salud mental y atención primaria. Así, ha anunciado su intención de impulsar un gran pacto por la sanidad balear. También ha asegurado que blindará el presupuesto de Salud.
Para fidelizar a los profesionales se eliminará el requisito lingüístico.
Prohens suspenderá la aplicación de la LOMLOE, garantizará la libre elección de centro y la libre elección de lengua, avanzando progresivamente en todas las etapas educativas.
"No se dará ni un paso atrás ni en la consecución de una igualdad efectiva entre hombres y mujeres, ni en la protección de llas mujeres ante la lacra de la violencia machista". Así de tajante se ha mostrado Prohens durante su discurso.
La sesión continuará el martes a las 11:30 horas, cuando se reanude con las intervenciones de los portavoces de cada Grupo Parlamentario por un tiempo máximo de 30 minutos, a quienes la candidata ‘popular’ puede replicar en cualquier momento.
El orden de intervención de los grupos parlamentarios será de mayor a menor, exceptuando el grupo del que forma parte la candidata a la presidencia, el PP, que lo hará en último lugar.
Prohens podrá hacer uso de la palabra cuantas veces lo solicite. Cuando conteste individualmente o de forma global a los representantes de los grupos parlamentarios, cada uno de estos tendrá derecho a una réplica de 10 minutos.
La votación se llevará a cabo en la hora fijada por la Presidencia. Si Prohens obtiene el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara, es es 30 diputados, se entenderá otorgada la confianza.
No obstante, si no la obtuviese durante la primera votación, se procederá a otra, pasadas 48 horas, y la confianza se entenderá otorgada si obtiene mayoría simple, esto es más votos a favor qu een contra.. Antes de proceder a esta votación, la candidata podrá intervenir durante un tiempo máximo de diez minutos, y los grupos parlamentarios durante cinco minutos cada uno para fijar la posición.
El PP suscribió el pasado miércoles 28 un acuerdo programático con Vox donde la formación de Santiago Abascal se compromete a abstenerse en la votación de investidura, lo que permitiría a Prohens obtener la confianza del Parlament en segunda votación, previsiblemente el jueves día 6 de julio.
Otorgada la confianza a la candidata, la Presidencia del Parlament lo comunicará al Rey dentro de las 24 horas siguientes, a los efectos del nombramiento de aquella como presidenta del Govern; y también al presidente del Gobierno de España.