El trabajo, recientemente publicado en la revista Geosciences, analiza series mensuales de nivel del mar en diferentes puertos alrededor de las costas atlánticas y mediterráneas de la península Ibérica, así como de los archipiélagos balear y canario, a través de datos procedentes de mareógrafos que se remontan a principios de la década de 1940. Igualmente, se han recabdo informes de altimetría procedentes de satélites desde 1993, según han indicado desde el Instituto Español de Oceanografía.
El análisis de estas series temporales muestra que el nivel del mar aumentó a un ritmo de 1,6 milímetros por año desde 1948 hasta 1993, y a un ritmo de 2,8 milímetros por año entre 1993 y 2019.
"La aceleración de la velocidad a la que sube el nivel del mar refleja que la amenaza actual que representa el cambio climático, lejos de estar en vías de solución, se está agravando", ha explicado Manuel Vargas, físico del Centro Oceanográfico de Málaga del IEO-CSIC y autor del trabajo.
El equipo científico ha analizado también la contribución de distintos factores a este ascenso del nivel del mar. En todas las regiones analizadas, una parte de esta tendencia se debe al calentamiento de las aguas, lo que produce la expansión térmica de las mismas y el consiguiente aumento de su volumen. Esta contribución la han cuantificado en cerca de 0,8 milímetros por año.
Sin embargo, el factor más importante es el aumento de la masa de agua, presumiblemente originado a partir de la fusión de los hielos de Groenlandia y la Antártida. Esta circunstancia habría contribuido al ascenso de 1,4 milímetros al año, aproximadamente.
"Para países como España, con una gran extensión de costa, esta subida del mar tendrá efectos graves, como el retroceso de la línea de costa y la pérdida de playas, o el mayor impacto de los temporales sobre las construcciones e infraestructuras costeras", ha indicado Vargas.
Por último, el científico ha añadido que este estudio "pone de relieve la necesidad de mantener sistemas de vigilancia y monitorización de nuestros mares para conocer exactamente los cambios que se están produciendo".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.