La exposición ofrece una nueva perspectiva del concepto de gamer, mostrando un mundo videoludificado en el que vida y juego convergen cada día más. Se presentan más de cuarenta piezas entre videojuegos y obras de arte, en un entorno interactivo que convierte la propia exposición en una experiencia de juego colectiva.
Youtubers, MMORPG, Demo, AFK, NooB, Grinding... son términos que a golpe de like o retuit se imponen en un vocabulario común que naturalizamos e interiorizamos creando así un imaginario tecnosocial que se expande cada día y que mantiene en su epicentro el videojuego.
Dividida en seis salas, esta exposición dedica cada una de ellas a un ámbito en el que el ser humano -conscientemente o no- puede relacionarse con el videojuego. Las obras que la componen destacan por su papel central como fenómeno cultural, estético y artístico. El recorrido por las salas empieza mostrando cómo ciertas mecánicas de juego universales perviven en los videojuegos.
A partir de esta idea, la muestra pone de relieve los mecanismos subyacentes a la industria y muestra el videojuego como un producto que influye en nuestra forma de trabajar, consumir y amar. Destaca también la aproximación al videojuego como material de creación artística y como lenguaje de creación que desborda los géneros y formatos tradicionales.
Las entradas para acudir a la exposición se pueden adquirir en su web desde un precio de 4 euros. Se puede acceder a una visita en familia, como también está la posibilidad de hacer una visita comentada, dirigida por un/a educador/a que, a partir del diálogo con los participantes, presenta los temas claves de la exposición, los contextualiza y resuelve las posibles dudas. También se puede comprar un catálogo de la exposición por un precio de 30 euros. Para los clientes de CaixaBank y los menores de 16 años, la entrada es gratuita.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.