Tras dos mandatos sin entrar en Cort, ¿ve ahora a El PI con opciones de lograrlo?
Sí, nosotros estamos seguros de que sí entraremos. Palma es muy importante, pues es donde vive casi la mitad de la población de las Islas Baleares. En ese sentido, es verdad que para nuestro partido es también sustancial tener algún día un diputado en Madrid, pero nosotros siempre decimos que llegar a tener un diputado en el Congreso pasará necesariamente por aumentar el número de votos en Palma.
En caso de conseguir representación, ¿apoyará a José Hila o a Jaime Martínez?
Bueno, evidentemente se tendría que ver cuáles son los posibles socios de gobierno de José Hila y de Jaime Martínez. Ahora mismo, lo que sí está muy claro es que quien vota a El PI vota por la moderación y en contra de los extremos, por lo cual, insisto, tendríamos que ver cuáles serán los socios del PSIB y del PP.
¿De qué partido se sienten más próximos?
Es evidente que somos un partido equidistante entre el PP de Jaime Martínez y el bloque que formarían José Hila y Neus Truyol -candidata de Més a Cort-, que irán juntos, obviamente.
¿No desea "mojarse" entonces?
Bueno, a partir de lo que le acabo de comentar, lo que le podría decir es que hay partidos como Més, que pactarán con el PSIB, o como Vox, que todo el mundo sabe que pactará con el PP. Usted me hace esta pregunta porque es obvio que en El PI tenemos ahora mismo la duda de a quién apoyaremos.
¿Usted aún no lo sabe?
Yo aún no lo sé. No es que no quiera responder a su pregunta en este momento. Además, sólo soy, de alguna manera, el portavoz de una formación política. Lo que sí le puedo decir es que, a diferencia de Més o de Vox, nosotros lo que haremos será pactar sobre un programa, bien con el PP o bien con el bloque de izquierda.
"Lo que haremos será pactar sobre un programa, bien con el PP o bien con el bloque de izquierda"
¿Su candidatura representa un cierto cambio generacional?
Ciertamente mi perfil es un poco más joven que el de Antoni Salas -candidato al Consell- o el de Josep Melià -candidato al Govern-, que además son personas experimentadas en el mundo de la política. Aun así, ya en 2015 yo había ido como número siete en la lista de Antoni Fuster a Cort y en 2019 fui como número cinco en la lista de Josep Melià a Cort. Además, milito en El PI desde la celebración de su primer congreso, que tuvo lugar en 2013.
Ah, de acuerdo...
Me considero un "pata negra" de El PI -sonríe-. Además, nunca he ido en ninguna lista electoral que no fuera de El PI.
¿Cómo ha configurado ahora su lista para Cort?
Mi número dos y mi número tres son personas de cuarenta y pocos años, como yo, mientras que el número cuatro y el número cinco son dos personas de unos sesenta años, por lo que representan la voz de la experiencia. El número siete es de Joves per les Illes y además llevo también en mi lista a dos jóvenes que aún no han cumplido los treinta años. Por tanto, como ve, se trata de un equipo muy compensado en todos los aspectos, muy fresco y muy nuevo.
¿Qué proponen en materia de limpieza?
Entre otras medidas, proponemos volver al sistema anterior de recogida de trastos y también crear una brigada antigrafitis. Dicha brigada estaría formada por un equipo de Emaya y nos comprometeríamos a quitar las pintadas en un plazo de veinticuatro horas. Actuaríamos de manera especial en la fachada marítima y en el centro histórico de la ciudad.
¿Y qué propugnan en el ámbito de la movilidad?
La propuesta estrella de El PI en este ámbito es una red de metro. Sabemos que sería cara, pero sería la única manera de esponjar el tráfico en Palma. Sería un proyecto que, naturalmente, implicaría a varias instituciones.
"Proponemos volver al sistema anterior de recogida de trastos y también crear una brigada antigrafitis"
¿Creen que se puede controlar la actual "invasión" de patinetes?
Sí, por supuesto. Lo que nosotros decimos es que los patinetes han de ir por la calzada, en concreto por el carril bici, y no han de estar trucados. En cuanto a sus usuarios, han de llevar casco y peto fluorescente, y deben tener un seguro.
¿Hay solución para el tema de la vivienda?
Sí, evidentemente, aunque su posible solución va más allá de la política municipal e implica a otras instituciones y al Govern. En ese contexto, por una parte proponemos la denominada declaración responsable para evitar trámites administrativos cuando se tenga que llevar a cabo una obra. Por otra parte, proponemos también el cambio de usos para los locales y para los hoteles obsoletos de una o dos estrellas, para convertirlos en viviendas. Estoy pensando, por ejemplo en S'Arenal.
¿Defienden la creación de Viviendas de Protección Oficial?
Así, es, sí. Defendemos que se creen Viviendas de Protección Oficial -VPO-, también de iniciativa privada. Por lo que respecta a la ley de vivienda estatal, les saldrá el tiro por la culata, porque habrá menos propietarios que querrán alquilar sus pisos y, por tanto, en esta cuestión lloverá aún más sobre mojado.
¿Cuál es su posición con respecto al turismo?
El PI está siendo muy claro en muchos temas y en turismo también. Si miramos algunas cifras y algunos hechos, como los 19 millones de turistas del pasado verano, los 100.000 coches de alquiler o las colas para entrar en las playas, veremos que hemos de empezar a decrecer en verano. Eso no quiere decir que en otras épocas del año no podamos crecer todavía. Además, hemos de diversificar nuestra economía.
¿En qué sentido?
Nosotros siempre hemos dicho que no hemos de tener todos los huevos en la misma cesta. La situación que vivimos durante la pandemia demostraría que una excesiva dependencia del turismo no es buena.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.