El Partido Popular será la fuerza más votada en Palma con un 27,8 por ciento de los sufragios y lograría 9 concejales, según la encuesta elaborada por NC Report para mallorcadiario.com de cara a las elecciones del próximo 28-M. La candidatura de Jaime Martínez superaría al PSOE por un concejal y a Vox por tres. Més y Podemos mantienen sus tres actuales concejales cada uno, mientras Ciudadanos se queda sin representación y El Pi tampoco logra entrar esta legislatura en Cort. La encuesta dibuja un consistorio con cinco fuerzas políticas donde la mayoría absoluta está marcada en los 15 escaños.
El resultado del sondeo abre la puerta a que el candidato popular logre un acuerdo con la candidatura de Vox, que encabeza Fulgencio Coll, aunque de no existir entendimiento -por la normativa aplicable en las elecciones municipales- sería Martínez quién se haría con la vara de mando de la capital al ser la fuerza más votada. En cualquiera de los casos, la izquierda, según la encuesta, se queda sin posibilidades de revalidar el pacto que ha gobernado el consistorio palmesano durante los últimos ocho años.
Según los datos de NC Report, el PP alcanza el 27,8 por ciento de los votos; concretamente, le apoyan 42.522 electores y obtiene 9 concejales, tres más que los que ha tenido durante el mandato que ahora acaba. La candidatura socialista encabezada por José Hila se queda con el 24 por ciento de los sufragios (36.621 votos) y logra 8 concejales, perdiendo uno en relación a los que tiene en la actualidad. Vox se sitúa como tercera fuerza municipal en Palma con 28.257 votos y el 18,5 por ciento de las papeletas, sumando dos concejales hasta situarse con seis regidores. Més pierde más un punto en relación a su representación actual para situarse en un 9,5 de los votos (14.009 apoyos), aunque mantiene sus tres concejales. Podemos también retrocede en porcentaje de votos, pero el 9,2 por ciento de los sufragios alcanzados (14.543 papeletas) también le permiten mantener los tres concejales que tiene en la actualidad.
Muy significativa es la pérdida total de la representación que ha tenido Ciudadanos en el consistorio de la capital. Pasan de los 17.941 votantes del 2019 a los 5.499 de ahora. Con este retroceso, los de Eva Pomar apenas lograrían un 3,6 de los votos totales, lo que les impedirá ocupar escaños en Cort, donde ahora tenían cuatro regidores. El Pi, en cambio, aumenta su porcentaje de papeletas depositadas en las urnas -pasa del 3,7 por ciento del 2019 al 4,1 que le otorga el sondeo ahora, con más de 6.200 palmesanos que les respaldan-, pero sigue sin entrar en el Ayuntamiento de Palma.
Con estos datos, los únicos partidos que aumentan el número de votantes respecto a los comicios de hace cuatro años son el PP, Vox y El Pi. Concretamente, la que más suma es la candidatura de Jaime Martínez que aporta 14.958 nuevos votantes para el PP en la capital. La lista de Vox encabezada por Fulgencio Coll añade 8.967 nuevos votantes y El Pi, con Carles Cabrera, suma 876.
En el lado opuesto, pierden votos los partidos que conforman el actual Pacte, además del caso de Ciudadanos. Los naranjas pierden 12.442 votantes, mientras que el PSOE no convence a 2.242 antiguos electores; Més se deja 1.292, y Podemos pierde 1.281 apoyos de los recibidos hace cuatro años.
Por franjas de edad, el PP es mayoritario entre los votantes de más de 55 años (un 19,8 por ciento), seguido por el PSOE (un 14,2) y Vox (un 11,3). Del colectivo que se sitúa entre los 30 a los 54 años, también el PP es la fuerza mayoritaria (14,2 por ciento), seguido del PSOE (11,5) y Vox (11,1). Entre los más jóvenes, de los 18 a los 34 años, el PSOE es la opción mayoritaria con un 9,2 por ciento de los sufragios, seguido por el PP (7,9 por ciento de los votos) y Podemos (7,2 por ciento); Vox obtiene en esta franja de edad el 5,9 de las papeletas.
El sondeo para mallorcadiario.com prevé una participación del 51,9 por ciento, más de un punto que en el 2019 cuando se alcanzó el 50,2. Precisamente, de los que no votaron en anteriores -abstencionistas o nuevos votantes-, el 26,1 por ciento señalan que ahora votarían al PP, un 24,6 al PSOE, un 21,7 a Vox, un 8,5 a Més, un 8,1 a Podemos, un 5,1 a Ciudadanos, un 3,7 a El Pi y un 2,2 a otras opciones.
La desmovilización de los votantes se deja notar sobre todo en el PSOE y en Podemos. De los que a día de hoy optarían por abstenerse, un 29,8 por ciento reconocen que votaron en 2019 la candidatura de José Hila y un 17,5 por ciento aseguran que eligieron la papeleta de Podemos. Estas cifras de abstencionistas superan a los que afirman que votaron a Ciudadanos hace cuatro años y que hoy no votarían a nadie (un 15,7 por ciento). El PP, por su parte, tiene un 13,3 por ciento de anteriores votantes que hoy también optarían por la abstención en Palma.
El trasvase de votos también refleja interesantes movimientos entre los electores, circunstancia que será analizada con detalle en la edición de este jueves.
La encuesta de NC Report para mallorcadiario.com fue realizada entre el 11 y el 17 de abril sobre una muestra de 600 entrevistas telefónicas y presenta un margen de error del 4,08 por ciento.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.