En declaraciones a Europa Press, Garrido ha explicado que 2022 representó "el principio de la recuperación", ya que las agencias de viajes "empezaron a subsistir", aunque todavía no se alcanzaron las cifras prepandemia.
"Afortunadamente, este año sí podemos decir que se han rebasado las previsiones y el ritmo de viajes de 2019", ha resaltado el presidente de la patronal.
En cuanto a la rentabilidad del sector, como consecuencia del alza de los precios y de la inflación, Garrido ha lamentado que está siendo "muchísimo más baja" que en años anteriores. No obstante, ya se puede hablar, según ha indicado, "de un número de turistas muy elevado y de una facturación muy apropiada".
"Ha habido un incremento en los precios, pero también había muchas ganas de viajar y, afortunadamente, esto se ha traducido en un número de reservas muy elevado", ha añadido Carlos Garrido.
En este sentido, ha destacado el papel de las agencias de viajes a la hora de adecuar sus precios y sus márgenes y de poner en el mercado productos de valor "muy atractivos" para reanudar la actividad turística.
Por destinos, los más demandados por los españoles en Semana Santa son las islas, las localidades costeras y el interior, mientras que a media distancia las reservas se enfocan en capitales europeas, Marruecos, Egipto y Túnez. En relación a la larga distancia, el interés se dirige hacia el Caribe, Estados Unidos y Latinoamérica.
Sobre el gasto de los turistas, Garrido ha desvelado que los viajeros que más gastan son los británicos, los norteamericanos y los procedentes de otros destinos del norte de Europa.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.