El Departament de Sostenibilitat i Medi Ambient del Consell está evaluando los daños ocasionados por la borrasca, pero, por el momento, ha dado a conocer que sólo algunos tramos sin árboles son practicables. Los caminos más afectados por la caída de árboles son los que comunican Sóller con Pollença, que corresponden a las etapas 5 (Muleta - Tossals Verds), 6 (Tossals Verds - So n'Amer) y 7 (So n'Amer - Pont Romà).
En cuanto a las etapas 2 (Estellencs-Esporles) y 3 (Esporles - Can Boi) también han sufrido destrozos y se están valorando los daños.
Igualmente, a causa de la nieve, las inundaciones y la caída de árboles se han visto afectadas la variante D correspondiente al Castell d'Alaró, en el tramo de Raixa; entre esta misma fortificación y el tramo de Tossals Verds - Orient; y las variantes E y F, de sa Costera y el pas Llis, respectivamente.
En este sentido, cabe apuntar que se ha suspendido la caminata popular de Estellencs que se había programado en Puigpunyent para este sábado 4 de marzo. Tras visitar la zona, los técnicos han podido comprobar que no es posible garantizar la seguridad de los senderistas a causa de la caída de árboles, que, en muchos tramos, imposibilitan transitar el camino. La intención es buscar otra fecha para inaugurar el tramo entre Estellencs y el Coll d'Estellencs, que se ha incorporado recientemente a la Ruta de Pedra en Sec.
La Conselleria de Sostenibilitat i Medi Ambient ha apuntado que "queda mucho trabajo por hacer para devolver la seguridad" a la Ruta, y ha insistido en que los ciudadanos no accedan a la Serra de Tramuntana si no es "estrictamente necesario".
A pesar de que todos los refugios de la red del Consell de Mallorca están abiertos, y la mayoría de ellos siguen proporcionando el servicio habitual, la institución recomienda evitar hacer uso del refugio de Tossals Verds y So n'Amer, "más allá de la necesidad de emergencia en calidad de refugio de montaña". Debido a la borrasca, estos dos refugios no pueden garantizar el servicio habitual.
La Ruta de Pedra en Sec discurre por la Serra de Tramuntana y está constituida por un trazado principal de 170,74 kilómetros, distribuidos en ocho etapas y 16 variantes, que suman 179,26 kilómetros. Toda la ruta se extiende a largo de una longitud de 350 kilómetros.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.