PALMA

Cuando el cine dejó los barrios de Palma

(Foto: J. Fernández Ortega).

Cierre de locales

Tommy M. Jaume | Lunes 06 de marzo de 2023
Hubo un tiempo, no tan lejano, en el que los cines se concentraban en el centro de Palma y en sus barrios. Entonces, y hasta la aparición de los videoclubs, nada hacía frente a la gran pantalla. Con Internet siendo todavía algo que sonaba a ciencia ficción, las salas vivieron sus años dorados entre estrenos, reposiciones y pases dobles.

Astoria, Chaplin, Metropolitan, Rialto o Lumiere, son nombres que conllevan miles de recuerdos para los amantes del celuloide en la capital balear. Todas ellas eran salas de cine donde acudieron generaciones de ciudadanos a disfrutar del séptimo arte. La aparición de las nuevas tecnologías y la competencia de los complejos de ocio acabó con muchas de las más de 50 que llegaron a haber en Palma.

Durante años, cada barriada contaba con su propia sala. Así sucedía en El Vivero, Es Fortí, Génova, La Soledat, Son Ferriol, Son Sardina o incluso Corea. Todas ellas tenían su local en el que se proyectaban filmes.

Pero poco a poco, la magia del cine fue abandonando los barrios para mudarse a los centros comerciales con sus multisalas y comodidades. Las palomitas, las carteleras pintadas a mano y las butacas dejaron paso a sucursales bancarias o tiendas, dejando en el olvido lo que vivieron aquellas cuatro paredes.

A continuación, le invitamos a viajar en el tiempo para recordar algunas de aquellas salas que se vieron obligadas a apagar sus proyectores.

ABC

La histórica y pequeña sala de las Avenidas fue la primera en interrumpir para siempre su programación. Lo hizo en 1999 debido a la poca afluencia de público. A finales de los 70 y principios de los 80 proyectó películas eróticas de clasificación "S". Más tarde estrenó algunos títulos de cine comercial, Spaguetti Westerns y filmes de artes marciales, para acabar orientando su oferta con cintas de "arte y ensayo". En su lugar, en la actualidad hay un salón de juego.

ASTORIA

Situado en Las Ramblas, poco antes de llegar al Teatre Principal, lleva años abandonado. A principios del año 2000 cerró sus puertas de manera imprevista. La película de terror para adolescentes 'Secuestrando a la Srta Tingle' tuvo el honor, en la sesión de las 22:30 de un frío domingo, de ser la última proyectada.

La empresa gestora de la sala, Lauren Films, alegó que tomaba la decisión por la falta de público. Señalar que allí se estrenaban tradicionalmente las películas de Woody Allen, Oliver Stone y los hermanos Cohen. Para los curiosos, comentar que algunos afortunados recibieron como regalo el disfraz de 'Ghostface' en el estreno de 'Scream'.

BELLVER CINEMA

Cimentado cerca de la gasolinera de Avingudes, era conocida en los años setenta por sus sesiones dobles. Mientras las otras salas contaban ya con aire acondicionado, el Bellver seguía con ventiladores. Allí proyectaron películas como 'American Graffiti', 'Bugsy Malone, el nieto de Al Capone' o 'Las locuras de Parchís'.

BORN

Inaugurado en 1931 con la proyección de 'El desfile del amor', fue uno de los cines más conocidos de su época. No en vano, eran habituales que se formaran largas colas en el exterior para acceder a ver alguno de sus estrenos, como 'La Guerra de las Galaxias'. Ubicado en el número 25 del Passeig d'es Born, dejó de funcionar en 1988. Ahora, el edificio diseñado por el palmesano Gaspar Bennazar alberga una macrotienda de moda juvenil.

CAPITOL

Situado en una esquina de la Plaza Alexander Flemming, fue de los primeros cines de la ciudad en proyectar las películas en su versión original. A pesar de cerrar sus puertas en 1988, todavía hay gente que se refiere a la plaza como 'la del Capitol'. Tras su cierre, se reconstruyó sobre él y actualmente es irreconocible.

CHAPLIN

En 1978, abrió sus puertas para convertirse en el primer multisalas de Mallorca. Al principio fueron tres, que llegaron a ser seis tras varias remodelaciones. Situado en la calle Cardenal Despuig, todavía luce su nombre en un fachada con diversas pintadas vandálicas.

Además, fue el cine que se encargó de organizar durante muchos veranos de agosto 'Las 12 horas de cine de terror', un maratón de películas del género que congregaba a cientos de personas y que, después, fue imitada por algún multicines sin tanto éxito.

También llevaron a cabo ciclos dedicados a Godard, Truffaut o a los hermanos Marx, que fueron muy elogiados.

DAWSON

A mediados de los sesenta, en concreto en el Día de los Enamorados de 1966, Juan Pastor Amengual, un hombre de campo, nacido en Vilafranca, y relojero de profesión, abrió en el barrio del Camp Redó la Sala Dawson. Estaba situada a tan solo unos metros de las viviendas obreras "del Generalísimo", popularmente conocidas por el nombre de Corea. Este cine de barrio permaneció abierto hasta 1981.

FANTASIO

Con capacidad para 715 espectadores repartidos en tres plantas, el cine se despidió de la programación regular de proyecciones en 1981 si bien hasta 1983 se proyectaron algunas películas.

Inaugurado en 1934, es obra del arquitecto Guillem Forteza Piña. Se trata de un edificio de estilo racionalista-regionalista que tiene la fachada protegida.

HISPANIA

El que fuera en sus inicios uno de los cines referentes de Palma, con películas como 'Ben-Hur', cerró el candado en 2004 tras cincuenta años de actividad para convertirse en un bloque de viviendas con locales comerciales en los bajos y un parking. Empezó con 800 butacas, que en sus mejores años estaban siempre llenas, para acabar sus días con 380.

JAIME III

El edificio de La Protectora, reformado en 1928 por Gaspar Bennazar, transformó su salón-teatro durante los años 40. En 1986, cambió su nomenclatura para convertirse en el Cine Jaime III. Luego, proyectó películas de categoría "S" hasta acabar, a mediados de los noventa, siendo un gimnasio con sauna y squash.

LUMIERE

Los vecinos del barrio de Sant Ferran llevan desde 2007 viendo cómo el cine de su barrio está totalmente abandonado y con su emblemática fachada plagada de 'graffitis'. El amplio local, de 1.265 metros cuadrados, está tanto a la venta como en alquiler después de que no llegara a buen puerto la operación con un supermercado que parecía ya cerrada. Todavía conserva sus butacas, e incluso parece ser que los proyectores.

METROPOLITAN

Después de casi 70 años de historia, la magia del cine desapareció de Pere Garau. Ubicada en la calle Gabriel Llabrés, la icónica sala, que en su momento lució la pantalla más grande la isla, fue inaugurada en 1966 con 'My Fair Lady' sobre el antiguo Metropol. En los setenta, implantó el 'sensorround', un nuevo sistema de sonido para películas de la época como 'Terremoto' o 'El coloso en llamas'.

En 1988, el Metropolitan se convirtió en un multicines que se mantuvo en funcionamiento hasta 2011. Siete años después, en 2018, el Ajuntament de Palma anunció una expropiación que no ha tenido lugar. Ahora, los vecinos luchan para que se instale allí el PAC aprovechando sus 2.000 metros cuadrados que incluso pueden ampliarse.

NOVEDADES

El barrio de La Soledat también contó con su propia sala de cine, en concreto en la calle Regal. Operativo durante catorce años (desde 1968 a 1982) , tenía capacidad para 400 personas.

ORIENTAL

Fue el primero en proyectar películas con sonido dejando de lado el cine mudo. Situado en la Porta de Sant Antoni, entre la calle Sindicato y las avenidas, tenía una capacidad para 740 espectadores. Como curiosidad, señalar que el tranvía llegaba a su puerta. Abrió en 1925 y cerró a finales de los sesenta, concretamente en 1968.

PALACIO AVENIDA

En la calle Alexandre Rosselló, a pocos metros de Plaza de España, había un cine unisala que fue inaugurado en 1942. Construido por Gabriel Tarongí Pomar, se convirtió por entonces en el edificio más alto de Palma. De hecho, desde su tejado, se hicieron las pruebas para la primera transmisión de RTVE en Baleares.

En la actualidad, los pilares de la entrada de lo que ahora es una tienda de plantas recuerdan un tiempo en el que la gente esperaba ansiosa el estreno de alguna película comercial, sobre todo de acción o de humor, aunque también fue la que proyectó 'Holocausto Canibal'.

Señalar que cerró las puertas pocas semanas después de que lo hiciera el ABC, un cine que estaba ubicado en su misma calle.

RIALTO

En la calle Sant Feliu número 3, cerca del Passeig d'es Born, se encontraba un cine con capacidad para 500 personas situado en un señorial edificio del siglo XVIII. Posteriormente, fue reconvertido en teatro por Xesc Forteza hasta echar el cierre en 2002.

En el Rialto, ahora reconvertido en una tienda de alto standing que ha respetado incluso las carteleras exteriores, se organizaron proyecciones de 'The Rocky Horror Picture Show', una comedia musical de terror en que los espectadores, todos ellos disfrazados, interactuan con el diálogo de sus protagonistas.

OTROS CINES DESAPARECIDOS

Además de los citados anteriormente, también dijeron adiós otras salas como Doré (también conocido como El Dorado), Iris (en El Vivero), Lírico Palace (cerca del Mercat del Tenis), Míriam (en el barrio de Es Fortí), Moderno (otro pionero en el cine sonoro), Odesa (en Son Cladera), Teatro Balear (enfrente del Mercat del Olivar), Teatro Lírico (en s'Hort del Rei) o Versalles, este último ubicado a pocos de la Plaza de las Columnas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.


Noticias relacionadas