SOCIEDAD

Tributo en el Castell de Bellver al arquitecto José Ferragut

Autor de proyectos como La Porciúncula

Redacción | Miércoles 08 de febrero de 2023
El alcalde de Palma, José Hila, y el teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, han inaugurado este miércoles la exposición organizada en el Castell de Bellver como muestra de homenaje al arquitecto y urbanista José Ferragut. Al acto han asistido también la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, y la comisaria de la exposición, Judit Vega Avelaira.

Durante su intervención, el primer edil ha puesto en valor la figura de Ferragut y de su obra, y ha destacado la intención de "brindarle como ciudad el reconocimiento que se merece". Por su parte, Noguera ha remarcado la importancia del legado que ha dejado atrás el arquitecto palmesano, "no solo por su obra, sino también por su defensa del patrimonio y su pensamiento".

La exposición tiene como objetivo difundir la obra de José Ferragut, fallecido en 1968, y situarla en el marco de la historia de la arquitectura, el urbanismo y el diseño de la isla. El homenaje se plasma mediante la exposición y difusión de sus proyectos, fotografías, películas y escritos, que pueden ser visitados en la capilla del Castillo de Bellver, concretamente en la sala dedicada a las muestras temporales.

Consta de nueve paneles y seis vitrinas que albergan 112 documentos, entre ellos planos, fotografías y revistas, que permiten conocer la trayectoria profesional de Ferragut en sus diferentes fases.

CINE, DISEÑOS LITÚRGICOS, CUADERNOS Y ANOTACIONES

Algunos de los objetos expuestos guardan relación con el cine, ya que el arquitecto mallorquín era un gran aficionante al séptimo arte e incluso rodó algunas películas documentales sobre la ciudad de Palma. Igualmente, el público podrá tomar contacto con los cuadernos de anotaciones que Ferragut empleaba.

La muestra dedica también un espacio a los diseños litúrgicos que realizó el urbanista a lo largo de su vida. A este bagaje, cabe sumar planos de las celdas de los seminaristas, con la configuración de las camas y estanterías. También destaca una silla del presbiterio de Lluc.

AUTOR DE LOS PROYECTOS DE LA PORCIÚNCULA Y EL EDIFICIO DE GESA

José Ferragut, considerado uno de los arquitectos más importantes de la historia de Mallorca, donde dirigió, durante algún tiempo, el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Pollença en plena época del desarrollismo turístico y urbanístico, intervino en proyectos tan emblemáticos como el de La Porciúncula y el edificio de Gesa situado en la 'façana marítima' y actualmente en desuso.

Los dibujos son también parte del legado que forma parte del archivo municipal, con proyectos sobre papel realizados por Ferragut en torno a los nuevos edificios de Jaume III.

HOMENAJE COLECTIVO A UNA GENERACIÓN

Finalmente, uno de los paneles está dedicado a temas como urbanismo, arquitectura, diseño y cine, sin olvidar el espacio destinado a recordar la biografía de Ferragut y sus colaboradores. De hecho, la exposición en el Castell de Bellver no solo es un tributo a la herencia de Ferragut, sino a toda una generación de profesionales, como Lluís Castaldo, Albert Garcia, Jaume Mir, Pedro Pavía, JJ Castro o, sobre todo, José M. Falcón, arquitecto del estudio de Ferragut que, entre otras cosas, fue el responsable de llevar a cabo la dirección de obra del edificio Gesa tras el fallecimiento de éste último.

En palabras de la comisaria de la exposición, Judit Vega Avelaira, “sólo conociendo se puede apreciar, amar y cuidar el patrimonio. Mediante esta iniciativa, sensibilizamos a los ciudadanos con el objetivo de proteger estos bienes culturales y evitar que se sigan destruyendo".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas