El Teatre Principal de Palma ha acogido este viernes la entrega del Premis Ciutat de Palma con ocasión de la Diada de Sant Sebastià y, en esta ocasión, el jurado ha decidido dejar desierto el principal galardón, el Premi Ciutat de Palma Llorençs Villalonga de Novel.la.
En total, Cort concede diez premios, de los que también ha quedado desierto el Caty Juan de Corral de Gastronomia. En este caso, porque el jurado considera que los proyectos que han concursado no han estado "suficientemente argumentados".
La gala ha sido presentada por la actriz Caterina Alorda y los espectadores han podido disfrutar con las actuaciones musicales de la cantante Aina Tramullas y de la compañía de danza Eulàlia Bergadà, que han hecho disfrutar a los presentes con su espectáculo “Opening for a Cultural Heartbeat, una mezcla de danza, la música electrónica, la palabra y el canto.
Durante el acto, el alcalde de Palma, José Hila, ha afirmado que “Los Ciutat de Palma son la muestra del apoyo del ayuntamiento a la cultura y a sus creadores; personas que se convierten en elementos esenciales en el proceso transformador hacia una sociedad más justa y solidaria”.
“Pero la cultura se debe celebrar y saborear todos los días del año”, ha añadido.
Por lo que se refiere a otros premios concedidas, el Joan Alcover ha sido para Jorge Fernández Gonzalo por su obra "Ecogrames" y el Bonet de Sant Pere de Música ha recaído en "Ovella negra" de Joan Luna, Pablo Di Salvo y Teo Salvà.
La obra "Highlands" de Mal Pelo y Josep Francesc Ramis Sureda han sido reconocida con el Premi Ciutat de Palma Margaluz d'Arts Escèniques, mientras que con el Maria Forteza d'Audiovisuals se ha reconocido el documental Petricor de Victòria Morell Salom.
El Premi Ciutat Palma de Còmic lo ha ganado Nathalie Bellón Hallu por "Lo flamenco" y el Miquel dels Sants Oliver Periodisme lo ha ganado Alba Tarragó Bosch con "Assitència sexual i discapacitat".
Mientras tanto, el Premi Ciutat de Palma d'Investigación Montserrat Casas ha sido para la obra "El valor sociocultural i ecoòmic de les dones vinculades a la comercialització pel peix en èpoc contemporània" de Ariana Domínguez García.
Finalmente, "Habeas Corpus, 2011" de Patricia Gómez y María Jesús González han conseguido el premio Antoni Gilabert d'Arts Visuals.
La gala ha sido dirigida por Núria Abad y Marta en una edición en la que los premios de novela y gastronomía han quedado desiertos por decisión de los respectivos jurados.
El alcalde de Palma, José Hila, ha apelado este viernes a la cultura como "parte fundamental de la transformación de Palma", durante su discurso en los Premis Ciutat de Palma celebrados en el Teatre Principal por Sant Sebastià.
En su intervención, Hila ha llamado a los poderes públicos a contribuir para hacer la cultura "accesible a todos", abogando por la descentralización porque "Palma va más allá del centro, Palma son sus barrios y pueblos".
Así, el alcalde ha señalado que "es vital tener programación estable todos los meses del año" y "promover la cultura en todas sus formas". Además, Hila ha enmarcado el papel de la cultura ante la emergencia climática como guía para "abrir los ojos a una realidad" que se quiere cambiar. También la ha ligado al feminismo, la diversidad y el diálogo: "No creo en la crispación ni el ruido, creo en una gestión serena y tranquila, próxima", ha dicho.
Por su parte, el concejal de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, ha reivindicado que "la cultura debe poner a las personas primero y que debe ser accesible, diversa, descentralizada, y debe crear redes".
"Éste ha sido el concepto que hemos trabajado durante esta última parte de la legislatura y el que nos da impulso para seguir trabajando en la recuperación del sector cultural y crear un futuro sostenible, diverso, resiliente y próspero", ha declarado el regidor.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.