SOCIEDAD

Baleares contabiliza 391 'okupaciones' de viviendas en el último año y medio

Datos del ministerio del Interior

Redacción | Lunes 28 de noviembre de 2022

España acumula 9.949 denuncias por 'okupaciones' de viviendas en el último año y medio, de las cuales 3.646 (el 36,64%) estaban habitadas y 5.803 (el 58,23%), según los últimos datos enviados al Congreso por el Ministerio del Interior. En las islas Baleares se han contabilizado 391 denuncias (203 de inmuebles no habitados y 188 habitados).



El ministerio aprovecha para explicarles que el término genérico de "ocupación de inmuebles" incluye diferentes tipos de delitos del Código Penal. Por un lado, el allanamiento de morada (artículo 202), unos casos ante los que las Fuerzas de Seguridad, remarca, actúan "de forma urgente y perentoria, desalojando las viviendas de inmediato

Por otro lado, reseña, el artículo 245 es el relativo a la usurpación de inmuebles "sea con violencia o no, y sean residenciales o no". Aquí, añade, el proceder de los agentes está sujeto a una orden judicial de desalojo y a la intención manifiesta del propietario de recuperar su propiedad, salvo que puedan intervenir en el momento en el que se está cometiendo el delito, "con violencia o intimidación", en cuyo caso sí pueden hacer desalojos inmediatos.

Tras estas explicaciones, el Gobierno destaca que "las denuncias por 'okupación', sin diferenciar entre allanamiento y usurpación de viviendas han bajado entre un 7 y un 10% en lo que va de 2022". La respuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, incluye una tabla de datos de denuncias por provincias diferenciado si las viviendas estaban habitadas o no. En concreto, entre 2021 y julio de 2022, se contabilizan un total de 9.949 denuncias, una media de 523 denuncias al día.

MADRID, A LA CABEZA DE 'OKUPACIONES'

La Comunidad de Madrid figura a la cabeza de denuncias tanto de viviendas habitadas como vacías. Así, se contabilizan en este periodo 972 'okupaciones' de viviendas habitadas y 805 de casas sin habitar, es decir, un total de 1.777, lo que supone más del triple que las cifras registradas en Barcelona, que figura la sexta con más denuncias en el ranking de provincias. Allí, el total de denuncias fue de 524 y, al contrario que en Madrid, fueron más las relativas a viviendas sin habitante (305) que con ellos (219).

La segunda provincia con más 'okupaciones' de viviendas es Valencia, con 979 (633 no habitadas y 346 habitadas), seguida de Málaga, otra zona costera y con gran número de segundas residencias. En esta provincia andaluza se acumulan 955 denuncias (805 relativas a casas no habitadas y 155 habitadas).

Suscríbase

aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas