PART FORANA

Peguera acoge la jornada de reconocimientos de la Policía Local de Calvià

Entrega de medallas y distinciones

Redacción | Viernes 18 de noviembre de 2022

La Policía Local de Calvià ha llevado a cabo este viernes por la tarde, en Peguera, su 'diada' con el acto institucional de entrega de medallas y reconocimientos, que ha corrido a cargo del alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez Badal; la teniente de alcalde Nati Francés; el jefe de la Policía Local y el Mayor de Policia, Francisco Darder y José Antonio Navarro, y, por parte del Govern, la consellera de Presidència, Funció Pública i Igualtat, Mercedes Garrido. También ha asistido a la ceremonia el conseller insular de Hisenda i Funció Pública, Josep Lluís Colom.



Durante el turno de intervenciones, el alcalde, Alfonso Rodríguez Badal, ha dado la enhorabuena a todas las personas distinguidas y ha realizado un reconocimiento público de las actuaciones policiales llevadas a cabo en una temporada con una actividad turística muy elevada, que se ha saldado con más de 1.400 diligencias.

Por este motivo, el primer edil ha dedicado una mención especial al trabajo de los Cuerpos de seguridad en el municipio. Rodríguez Badal ha felicitado a la Policía Local de Calvià como colectivo, pero también ha señalado la importancia de destacar a las personas individuales. A su juicio, "la ciudadanía piensa en la Policía como garante de su seguridad y de la convivencia, en un municipio en el que recibimos a más de un millón de turistas al año. Este es su gran valor como servicio público. Calvià sabe que tiene una buena Policía Local”.

Por su parte, la tenienta de alcalde Nati Francés ha incidido en el buen trabajo realizado, que se ha traducido en el éxito de la temporada turística y en su papel clave en la lucha contra el turismo de excesos. En este ámbito, Francés ha agradecido a la Delegación del Gobierno el apoyo que ha dispensado este año la Guardia Civil, que ha incrementado su presencia en la zona. También ha destacado el papel esencial de la Policía Local de Calvià durante la pandemia, especialmente a lo largo del confinamiento.

ENTREGA DE DISTINCIONES

A continuación, se ha distinguido con la Cruz al mérito policial con distintivo azul al agente Felipe Frade Garau, que salvó a una mujer en un incendio. Al mismo tiempo, la condecoración de Cruz al mérito policial con distintivo verde ha sido para Juan Carlos Rodríguez y Jacobo Soteras, sargento y cabo de la Guardia Civil; el coordinador de la empresa Marsave de Protección Civil, José Merino, y para trece miembros de la Policía Local de Calvià. Por otra parte, seis agentes que han ofrecido más de 30 años de servicio han recibido la Cruz con distintivo blanco.

Las condecoraciones honoríficas a personas ajenas a la Policía local han correspondido al personal de ambulancias y del PAC de Santa Ponça y al doctor Íñigo Morán; dos trabajadoras de Oh!-Limpia, Montserrat Sáez y Suzanne María Stasiak; el director jubilado del IES Calvià, Jaume Balaguer; el guarda forestal de Cala Figuera, José Francisco Martín; el vecino de El Toro Francesc Porcel; la trabajadora de la empresa Eysa, Claudia Patricia Vásquez; el Club Náutico de Palmanova, y la directora general de Servicios Económicos y de Contratación del Ayuntamiento de Calvià, Catalina Morro.

PROFESIONALIDAD

A lo largo de la jornada de este viernes también se han trasladado las felicitaciones del pleno al Cuerpo de Policía local de Calvià por su profesionalidad durante la pandemia; la División de Atención a la Ciudadanía, la Nocturna y la de Relaciones con la Comunidad; a 26 miembros de la Policía Local de Calvià; tres operadoras; dos funcionarias de Administración; y el agente de la Policía Local de Palma Manuel Sánchez. Finalmente, se han entregado los diplomas a cinco policías que se jubilan.

Por su parte, el Mayor Jefe de la Policía local de Calvià, Francisco Darder, ha resaltado la colaboración entre los agentes municipales y otros actores sociales del municipio. Además, ha destacado algunos resultados de la actividad llevada a cabo, que reflejan actuaciones en más de 700 accidentes de circulación; la interposición de más de 20 actas por transporte ilegal; más de 11 mil denuncias por infracciones de tráfico; más de cuatro mil denuncias interpuestas por infracciones de la Ordenanza Municipal de Fomento de la Convivencia, y una treintena de actas por vulneración del Decreto de la Ley de Excesos, con los consiguientes cierres cautelares.

A juicio del Ayuntamiento, la aplicación de la normativa municipal por parte de los agentes de la Policía y la Ley contra el Turismo de Excesos han servido como medidas disuasorias que favorecen la convivencia en el término, especialmente en los núcleos con alta densidad de turistas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas