Las reservas hídricas de Baleares se sitúan en el 48 por ciento en octubre, dos puntos más que el mes anterior y un punto más respecto al mismo mes del año pasado. No obstante, todas las unidades de demanda están en prealerta.
La Conselleria de Medio Ambiente y Territorio ha detallado este jueves que, por islas, el porcentaje de las reservas se incrementa en Ibiza, que pasa del 47% al 49%, y en Menorca, que pasa del 49% al 54%. Por el contrario, en Formentera baja del 57% al 51% y en Mallorca se mantiene en el 46%.
En cuanto a las Unidades de Demanda (UD), todas se encuentran en escenario de prealerta, después de que la UD de Tramuntana Sur haya entrado en la lista.
Respecto a la información de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), octubre ha sido, en el conjunto de Baleares, un mes normal con un registro de 62,8 l/m2 respecto a los 76 l/m2 de la media histórica.
Por islas, en Menorca ha registrado un mes húmedo con 102,4 l/m2, cuando la media histórica es de 69 l/m2. En el resto de islas, octubre ha sido seco, ya que en Mallorca ha llovido 59,8 l/m2 cuando la media histórica se sitúa a los 80 l/m2; en Ibiza han sido 46,2 l/m2 mientras que la media historia es de 63,3 l/m2, y en Formentera han llovido 31,1 l/m2 respecto a los 44,9 l/m2 de media.
En este sentido, en Mallorca y Menorca la precipitación ha sido muy desigual. El porcentaje de precipitación interanual en Baleares es un 9% superior a la media histórica, con Menorca por encima de la media con un 36%, igual que las Pitiusas, que están un 27% por encima.
En Mallorca, en cambio, las precipitaciones han sido un 4% superiores a la media histórica. En cuanto a las temperaturas, ha sido un mes extremadamente cálido.
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.