SOCIEDAD

La conselleria anuncia en pleno mes de la gota fría "una intervención" para los torrentes más peligrosos

(Foto: José Luis Crispín).

Restauración forestal o de laminación

Redacción | Viernes 07 de octubre de 2022
Octubre es el mes de la gota fría -Mallorca está hoy en alerta por fuertes lluvias- y la conselleria de Medi Ambient anuncia ahora una "intervención" global en los torrentes que pueden representar mayor riesgo por inundaciones: el Torrent Gros de Palma y el torrent de ses Planes en Sant Llorenç.

La Conselleria de Medio Ambiente y Territorio ha identificado el torrent de ses Planes en Sant Llorenç y el torrent Gros de Palma como las dos zonas de Baleares más susceptibles de sufrir inundaciones si se producen episodios de fuertes lluvias por lo que actuará en estas ubicaciones para reducir los riesgos.

El conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, ha explicado que está previsto impulsar medidas de restauración forestal o de laminación para frenar la velocidad del agua en el caso de registrarse precipitaciones intensas.

Junto a estas dos zonas, la Conselleria tiene identificadas en total hasta 14 áreas de riesgo más elevado de inundaciones.

Mir ha hecho este anuncio en el marco de la reunión del Consejo Balear del agua, en la que se ha informado favorablemente de la revisión del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de Baleares, documento que será remitido al Consell de Govern para su aprobación inicial y, posteriormente, al Ministerio de Transición Ecológica que lo tendrá que aprobar en Consejo de Ministros.


POTENCIAR LA "CULTURA DEL RIESGO"


Según el conseller, se trata de un documento de "vital importancia", en el actual contexto de emergencia climática y con Baleares y el conjunto del Mediterráneo Occidental amenazados por los periodos de lluvias intensos y con riesgo de inundaciones. De ahí que llame la atención la presentación de este plan ahora, en pleno mes de

El conseller ha señalado que el "riesgo cero" no existe y ha instado a la ciudadanía a adquirir una "cultura del riesgo" ante la posibilidad de episodios meteorológicos extremos cada vez más "virulentos" que puedan generar inundaciones.

Según ha explicado, el Plan establece las zonas de evidente riesgo de inundaciones y determina en cada caso la potencialidad y el grado de la amenaza.

El documento, ha añadido, se basa en la cultura de la gestión integral y ambiental y ha recordado que durante mucho tiempo no se tenía en cuenta "algo tan básico" como el riesgo de inundación en la planificación urbana, lo que ha derivado en núcleos urbanos en zonas inundables.

El conseller ha indicado que el texto lleva asociado un conjunto de proyectos y actuaciones en diferentes zonas del archipiélago que suman un total inversor de unos 133 millones de euros para este segundo ciclo del plan.

El instrumento de planificación para los próximos seis años, que se correlaciona con el Plan Hidrológico, tiene cuatro ejes de actuación principales.

Las medidas propuestas se adaptan al contexto de la emergencia climática y se enfocan a potenciar la cultura del riesgo entre la población y las instituciones, apostando por las medidas de prevención.

Igualmente, las medidas se enmarcan en el logro de una mejora del conocimiento así como buscar soluciones basadas en la naturaleza, dejando de lado las construcciones artificiales para afrontar las inundaciones.

La mejora del conocimiento es otro de los objetivos del segundo ciclo del Plan a través de la modelización de los fenómenos, la mejora de la cartografía de las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (Arpsi) o del inventario de las obras de defensa existentes. La Demarcación hidrográfica de Baleares cuenta con 11 zonas de especial riesgo de origen fluvial y 32 de origen costero.


Suscríbase

aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas