DEPORTES

"No creo que lo sucedido con Sarver afecte al Mallorca en el terreno deportivo"

(Foto: J. Fernández Ortega).

Pep Sansó, presidente de la FFIB

Tommy M. Jaume | Martes 27 de septiembre de 2022

Pep Sansó Nicolau (Palma de Mallorca, 1965) es el presidente de la Federació de Fútbol de les Illes Balears (FFIB) tras sustituir en el cargo a Miquel Bestard durante el pasado mes de julio. Director nacional de la Escuela de Entrenadores de la RFEF y miembro de la comisión de entrenadores de la UEFA, el mallorquín destacó en el mundo del billar antes de cambiar el taco por la pizarra. Entonces, arrancó su carrera como entrenador de fútbol. Primero, y durante ocho años, en el San Francisco. Luego, llegó a La Salle. Tras dos temporadas en el cuadro colegial, fichó por el Campos de la Tercera División balear, donde se mantuvo casi una década.



En 2003, Sansó regresó al San Francisco para dirigir al juvenil en la División de Honor. Más tarde, trabajó en las categorías inferiores del RCD Mallorca gracias a la confianza de Serra Ferrer. En la temporada 2012/03, afrontó en el Atlético Baleares de Fernando Crespí su última aventura desde el banquillo. En total, el palmesano acumuló casi 700 partidos como entrenador en categoría nacional.

Antes, en 1996, Sansó se había incorporado a la FFIB con la llegada de Miquel Bestard a la presidencia del Comité de Entrenadores, pasando a ser director de la Escuela de Entrenadores de la federación balear. Durante los cinco mandatos de Bestard, Sansó fue una figura clave en el día a día de la federación y su experiencia en la gestión de diferentes proyectos en la FFIB, RFEF y UEFA le ha permitido atesorar la experiencia necesaria para afrontar el reto de la presidencia de la FFIB.

¿Qué balance hace de estas primeras semanas al frente de la Federació?

Es una pregunta compleja. Cuando llegas a un sitio nuevo, necesitas un tiempo de adaptación. Yo venía de un ámbito más técnico y, aquí, el trabajo es diferente. La gran suerte es que ya conocía bastante este mundo, lo que me ha ayudado sin duda a desenvolverme. Así pues, considero que el balance es positivo.

Imagino que uno de sus grandes objetivos es erradicar la violencia de los terrenos de juego…

Creo que es necesario asumir, como ciudadanos, que la violencia está presente en la sociedad. En el caso del fútbol, tenemos que ser capaces de llevar a cabo acciones reactivas para que haya sanciones pero también buscar qué podemos hacer a nivel de prevención. Lo que está claro es que tenemos que contar con medidas sancionadoras para erradicar los sucesos desagradables

La educación es un aspecto fundamental. En ocasiones, nos tomamos el deporte como si fuera una guerra. Y no es eso. Hay que verlo como un juego en el que a veces se gana y en otras se pierde.

Por cierto, ¿qué relación mantiene con Rubiales y Tebas?

Con Tebas no mantengo ningún contacto mientras que la relación con Luis (Rubiales) es excelente. Ten en cuenta que, antes de mi llegada a la Federació, había trabajado durante los últimos cuatro años dirigiendo un departamento de formación en la RFEF (Real Federación Española de Fútbol).

Cambiando de tema…. ¿Cree que el escándalo Sarver puede afectar al RCD Mallorca?

La verdad es que se trata de un tema que no conozco profundamente, tan solo lo que he podido leer o escuchar a través de los medios. No creo que afecte en el plano meramente deportivo. Veo al equipo muy bien trabajado y, además, el inicio ha sido bueno en cuanto a resultados. Confío mucho en el cuerpo técnico y en el plantel confeccionado para lograr el objetivo de la permanencia de manera holgada. Y quién sabe si, después de conseguirlo, soñar con cosas más grandes.

En noviembre tenemos Mundial… ¿Confía en que Asensio pueda estar presente?

A Marco le tengo un gran cariño. Y no sólo por haberlo entrenado. Y es que, además de ser un gran futbolista, es también una extraordinaria persona. Espero que disponga de los minutos suficientes en el Real Madrid para desplegar su juego. Ahora, pese a no jugar mucho en su club, ha vuelto a ser convocado por Luis Enrique en la última lista antes del Mundial. Está claro que goza de la confianza del seleccionador nacional.

Pep Biel (Olympiakos), Joan Sastre y Brandon Thomas (PAOK Salónica) y Pleguezuelo (Twente), son algunos de los futbolistas baleares en el extranjero ¿Sigue sus evoluciones?

Intento estar lo más informado posible de sus actuaciones. Es un orgullo que tengamos tantos futbolistas repartidos por Europa. Durante estos cuatro años con un cargo nacional, me he dado cuenta de lo bien valorado que está el producto balear fuera de nuestras islas. Además, en la actualidad, tenemos el atrevimiento de irnos fuera a probar suerte. Antes, no era así.

Además de futbolistas de primer nivel, también contamos en la élite con entrenadores, preparadores físicos y hasta dirigentes, como Mateu Alemany en el FC Barcelona.

¿Cómo ve a la UD Ibiza en este segundo curso en el fútbol profesional?

Amadeo Salvo es un hombre de fútbol con mucha experiencia. Tras debutar el curso pasado en Segunda, el equipo tiene que consolidarse en la categoría. No será fácil, ya que hay mucho desequilibrio a nivel de presupuestos. Meterte entre los cuatro o cinco primeros de la clasificación con equipos que te triplican tu presupuesto es muy complicado. Eso sí, estoy seguro de que si consiguen esta estabilidad, antes o después lucharán por ascender a Primera División. Un derbi balear en la máxima categoría entre UD Ibiza y RCD Mallorca sería, sencillamente, espectacular.

¿Será esta la temporada del ascenso del ATB?

Espero que sea así. El Atlético Baleares ha tenido muy mala suerte durante estos últimos años, en los que se ha quedado varias veces a las puertas del ascenso. Y es que el fútbol, en ocasiones, es muy caprichoso. Hay que tener esperanza de que esta temporada tenga esa pizca de suerte que le ha faltado en otras.

En la Segunda RFEF, el fútbol balear cuenta con hasta cuatro representantes: Peña Deportiva, CD Ibiza, Formentera y Mallorca B…

Tener representadas tres de nuestras cuatro islas en una categoría nacional, en este caso la Segunda RFEF, es algo muy bonito y que nos llena de orgullo.

Tan solo falta representación menoquina en el fútbol nacional...

Estas cosas suelen ser cíclicas. Hemos tenido épocas con un fútbol menorquín potente e intenso. Es verdad que ahora pasa por un momento más bajo, pero no tengo ninguna duda de que se reinvertirá la situación. Evidentemente, desde la Federació buscamos medidas para potenciarlo a nivel formativo. De todas formas, el número de licencias no hay descendido.

¿Le gusta más el modelo actual o la antigua Segunda B?

En España tenemos suficientes equipos con solera y tradición para tener una potente tercera categoría. Ahora, está dividida en dos grupos, pero quién sabe si, en un futuro, será solo uno. Creo que apostar por el modelo actual ha sido todo un acierto.

¿Ha valorado recuperar el Trofeu Illes Balears?

La verdad es que, de momento, hemos estado centrados en otros temas, si bien es algo que no descarto. Ahora, y sobre todo si tenemos en cuenta los dos últimos años condicionados por la pandemia, hay otras cosas más importantes. No obstante, hay que reconocer que era un trofeo muy bonito y especial para nuestro fútbol.

En otro sentido, y ya hablando de fútbol femenino, las mallorquinas Mariona Caldentey y Patri Guijarro han renunciado a la selección nacional...

Todo este tipo de asuntos son muy complejos. En este caso, la posición de la RFEF es bastante clara. Para mí, la decisión del presidente de apoyar al seleccionador es la adecuada. Creo que nunca se debe ceder ante una medida de presión. Sin embargo, confío en que se imponga el diálogo con buena presisposición entre ambas partes. Siempre es posible llegar a un acuerdo.

Hace unas semanas volvió a escena la selección balear femenina…¿Disfrutaremos algún día de un combinado balear femenino que incluya a las que juegan en la Liga Iberdrola?

Lo veo viable. Simplemente, es cuestión de fechas, ya que el calendario del fútbol femenino también está cargado de fechas. El pasado encuentro ante el Atlético Baleares nos permitió recuperar una selección que llevaba 14 años sin jugar. Si pudieramos elegir la fecha, sin duda contariamos con ellas. Además, te aseguro que no pondrían ningún problema.

¿Y la selección balear masculina?

Ocurre algo parecido que con la femenina. Es muy difícil, porque los calendarios son cada vez más extensos. Además, supone un coste económico importante, ya que tienes que traer a una selección. Hay federaciones territoriales que han tenido serios problemas, porque la taquilla no fue la esperada. Evidentemente, es algo que ilusiona pero es importante encontrar el momento adecuado.

¿Espera que en unos años haya un equipo balear en la élite femenina?

El fútbol femenino en Baleares está en auge. A nivel nacional, se sorprenden de nuestra cantidad de futbolistas de élite. Sobre todo, si tenemos en cuenta las licencias. Probablemente, algo tenga que ver con el fútbol mixto. Y es que en nuestras islas, las chicas pueden jugar con los chicos hasta los 15 años.

Tenemos un proyecto con el objetivo de aumentar el número de licencias y empezar a organizar competiciones exclusivamente femeninas. No tengo dudas de que pronto volveremos a ver a algún equipo de nuestra comunidad en la máxima categoría.

En el fútbol sala, el ahora Mallorca Palma Futsal lleva ya varios años rozando un título…

Es, sin duda, el motor vertebral del fútbol sala en nuestras islas. Un auténtico ejemplo como club dinamizador de la sociedad balear. Quién nos hubiera dicho cuando jugaba en Manacor como Fisiomedia que llegaría a luchar por títulos y jugar en Europa. El trabajo que empezó Miquel Jaume y que ha continuado José Tirado es increible. Tarde o temprano, el título llegará.

Tampoco podemos olvidarnos de los éxitos del San Francisco en el fútbol playa…

Es un lástima que un proyecto tan exitoso, con títulos incluidos, no haya tenido continuidad. Cerrar acuerdos con patrocinadores no resulta nada fácil, y más después de la crisis que ha provocado la pandemia.

Por último, ¿volverá a jugar la selección española masculina o femenina en Baleares?

Me encantaría, pero, para ello, es necesario contar con las ayudas de las instituciones para poder asumir los costes. En ocasiones, la voluntad no es suficiente.

Nos hemos quedado fuera de la candidatura conjunta de España con Portugal para la Copa del Mundo de 2030 por cuestiones de aforo. Pese a ello, creo que Mallorca cuenta con instalaciones deportivas que pueden ser aprovechas por alguna selección como sede, como ya ocurriera con Alemania antes de la Eurocopa de 2000 o, más recientemente, con Argentina, que realizó un ministage en la Ciutat Esportiva Antonio Asensio.

Suscríbase

aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas