El Consell de Mallorca ha presentado este jueves una propuesta de modelo de ordenanza municipal de ruidos a la Mesa de Alcaldes y Alcaldesas de la Serra de Tramuntana, que se ha reunido en el centro cultural Costa Nord de Valldemossa.
Según ha informado la institución insular en una nota de prensa, se trata de un estudio que ha sido solicitado por el área de Territori para elaborar un modelo de ordenanza municipal destinada a prevenir y corregir la contaminación acústica derivada de la circulación de vehículos por las vías públicas de los municipios de la Serra de Tramuntana.
La presidenta de la institución insular, Catalina Cladera, ha señalado que el objetivo es evitar y reducir los perjuicios que pueden derivarse para la salud humana y el medio ambiente a raíz de la emisión de estos ruidos por parte de coches y motos que circulan por la Serra de forma incívica. Cladera ha remarcado que el Consell de Mallorca ha trabajado, y seguirá trabajando, para impedir que se siga utilizando esta emblemática zona de la isla como si fuera "un circuito".
La máxima responsable del gobierno insular ha recordado que se ha abordado este tema de forma transversal con la Delegación de Gobierno, la Guardia Civil, ayuntamientos y diversas entidades, como Tramuntana XXI y el GOB, y que se han tomado medidas, entre ellas limitar la velocidad a 60 kilómetros por hora, la vigilancia de drones y la exhibición de carteles informativos.
Además de establecer todos los aspectos relativos al ámbito de aplicación, delimitar las competencias que son municipales, y fijar el régimen sancionador y la intervención de los agentes implicados, la nueva ordenanza detalla las limitaciones en cuanto a la emisión de ruidos de los vehículos automóviles y de los ciclomotores, cuyos titulares y usuarios tienen que mantener en buenas condiciones de funcionamiento los dispositivos susceptibles de producir molestias.
De este modo, la ordenanza prohíbe hacer uso del cláxon, a excepción de una situación de peligro inmediato de accidente y siempre que el aviso no se pueda hacer por otro medio. También restringe forzar las marchas del vehículo produciendo ruidos molestos, como aceleraciones innecesarias o forzar el motor al circular en pendientes. Tampoco se podrán utilizar dispositivos que puedan anular o reducir la acción del silenciador, así como circular con vehículos con silenciador incompleto, inadecuado o deteriorado, produciendo un ruido innecesario.
La ordenanza prohíbe, al mismo tiempo, dar vueltas innecesariamente en las islas de viviendas, acelerar, virar o derrapar, así como también producir cualquier ruido por el uso inadecuado del vehículo que moleste los vecinos. Igualmente, tampoco es posible activar los equipos de música del vehículo a un volumen elevado y con las ventanas abiertas.
Además del nuevo modelo de ordenanza de ruidos, en la primera de las dos reuniones anuales que mantiene este órgano consultivo y deliberativo se ha tratado también el tema del Distintivo de la Serra de Tramuntana. En este sentido, la consellera insular de Territori, Maria Antònia Garcias, ha resaltado que este proyecto "ya es una realidad".
Cabe recordar que la Junta Rectora ha aprobado esta semana los convenios tipo que se firmarán con los productores locales de la Serra de Tramuntana, así como el de los transformadores y comerciantes, que posibilitarán la puesta en marcha de esta iniciativa basada en la economía circular.
"Comprar o consumir un producto con este logo, o comer en un restaurante que disponga de este distintivo, contribuirá también a la preservación de la Serra como Patrimonio de la Humanidad", ha señalado Garcias.
Por otro lado, la reunión también ha servido para finalizar el proceso participativo de la Mesa de Alcaldes y Alcaldesas en la elaboración de la ley de la Serra, que comenzó en febrero de este año. "Ha sido una proceso largo e intenso", ha señalado la presidenta del Consell, quien ha mostrado su satisfacción por "la posibilidad de incorporar las demandas de los municipios".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.