Tras dos años de limitaciones y restricciones, Palma ha recuperado, por fin, este jueves, la Nit de Sant Joan, una de las fiestas ciudadanas más indisolublemente vinculadas a la tradición popular de la capital balear.
Miles de personas, de todas las edades se han dado cita, ya cayendo la tarde de este jueves 23 de junio, en las playas y espacios costeros del municipio para compartir la que está siendo, posiblemente, la ‘revetla’ de Sant Joan más esperada desde hace mucho tiempo, tras dos años de suspensiones y restricciones a causa de la pandemia de la Covid 19.
La fiesta se prolongará, previsiblemente, hasta altas horas de la noche en la mayor parte de playas de la ciudad, desde Can Pastilla hasta Cala Major, pasando por Can Pere Antoni, Cala Estància, Ciutat Jardí, es Carnatge y otros tramos de concurrencias menos multitudinarias, como es Penyó (en las inmediaciones de la Torre d’en Pau), es Racó de Can Ripoll (antiguo Balneario 0, en Platja de Palma), diferentes espacios de es Molinar, la cala del Dic de l’Oest y distintos emplazamientos cercanos a Cala Nova.
La Nit de Sant Joan 2022 ha venido presidida por la campaña llevada a cabo por el Ayuntamiento de Palma para divulgar entre los ciudadanos mensajes destinados a promover la limpieza y la preservación del medio ambiente a través de la difusión de cinco expresiones calificativas destinadas a definir cuál ha de ser el aspecto de las playas una vez finalizada la fiesta: 'Bella', 'Chula', 'Preciosa', 'Guapa' y 'Maravillosa'.
El objetivo de estos mensajes consiste en llamar la atención del ciudadano para que entienda la importancia de que los residuos no campen a sus anchas por las playas de Palma a consecuencia de la ‘revetla’.
En el contexto de esta iniciativa, informadores del Ayuntamiento han repartido un total de cuatro mil bolsas de tela reutilizables con los lemas de la campaña para que los usuarios tuvieran la oportunidad de depositar los residuos generados durante la fiesta.
Por su parte, el alcalde de Palma, Jose Hila, subrayó, poco antes de la celebración de la ‘revetla’, que, después de dos años sin tener la oportunidad de disfrutar plenamente de la Nit de Sant Joan, ha llegado la ocasión de “divertirse y pasarlo bien junto a familiares y amigos, sin descuidar la necesidad de velar por el medio ambiente y las playas".
Muy diferente fue el escenario de la noche del 23 de junio en los dos años precedentes, con las restricciones de la pandemia en su máximo punto de ebullición. Así, en 2021, agentes de la Policía Local de Palma y de la Policía Nacional desplegaron, en las playas del municipio, un operativo especial que tuvo como objetivo evitar el acceso a los arenales, que permanecieron cerrados a la afluencia de público.
El operativo se desarrolló de manera preventiva en primera línea, e incluyó la presencia de coches patrulla y motoristas, con la colaboración de la Policía Montada, así como la emisión de mensajes en varios idiomas informando de la normativa sobre la Covid. Todo ello se complementó con la señalización que avisará del cierre de los espacios de baño y sus entornos circundantes.
También colaboraron en el dispositivo unidades de los Bomberos de Palma y voluntarios de Protección Civil.
No muy diferente fue la situación en 2020, cuando las playas, la noche del 23 de junio, permanecieron cerradas desde la siete de la tarde hasta las 10 de la mañana de la jornada siguiente. A partir de la hora decretada por Cort, los efectivos policiales procedieron a desalojar los espacios de playa.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.