Los grupos parlamentarios de PSC-Units, ERC, Junts y los comuns han pactado este martes por la tarde una proposición de ley en defensa del catalán en la escuela, han anunciado en un comunicado. Deja al castellano sin el el 25 por ciento que había fijado el TSJC y se impartirá según decidan los centros.
Los cuatro grupos han registrado en el Parlament la 'proposición de ley sobre el uso y el aprendizaje de las lenguas oficiales en la enseñanza no universitaria' que tiene como objetivo hacer frente a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que fija un mínimo del 25% de castellano en las aulas, y que el tribunal pidió aplicar antes del 31 de mayo.
La proposición de ley recoge que el catalán, "como lengua propia de Cataluña, es la lengua normalmente empleada como lengua vehicular y de aprendizaje del sistema educativo y la de uso normal en la acogida" de los alumnos recién llegados. A renglón seguido, añade que el castellano se utilizará "en los términos que fijen los proyectos lingüísticos de cada centro", siguiendo los criterios que fija la propia ley, que no habla de porcentajes.
El texto subraya que la "determinación de las lenguas oficiales en la enseñanza debe tener en cuenta la situación sociolingüística general, la de los centros y su entorno", además de los objetivos de normalización lingüística y la evolución de aprendizaje oral y escrito.
Además, afirma que "la enseñanza y el uso curricular y educativo del catalán y del castellano deben estar garantizados y tener una presencia adecuada en los currículos y en los proyectos educativos", para que todos los alumnos dominen ambas lenguas al final de la educación obligatoria --en Aran, también deberá garantizarse el aprendizaje y uso del aranés--.