PART FORANA

Paso adelante para el proyecto de mejora del matadero de Manacor

Acuerdo entre Govern, Consell y Ayuntamiento

Redacción | Martes 03 de mayo de 2022

La Conselleria de Agricultura, Pesca i Alimentació, el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Manacor han firmado este martes un protocolo de colaboración para el desarrollo y la ejecución del proyecto de mejora y adecuación del matadero de Manacor como matadero de referencia.



La firma del convenio se ha realizado en la sede de Palau Reial, en Palma, por parte de la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera; el alcalde de Manacor, Miquel Oliver, y la consellera y presidenta de Fogaiba, Mae de la Concha. También han participado en el acto el conseller de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local, Jaume Alzamora; el director insular de Desenvolupament Local, Jaume Tomàs; el director general de Agricultura, Fernando Fernández; y la regidora del Ayuntamiento de Manacor Cristina Capó.

Según han señalado las instituciones, el objetivo del convenio es llevar a cabo las inversiones necesarias en las infraestructuras del matadero para adaptarlas en términos de eficiencia y cumplimiento de normativas ambientales y de bienestar animal. De hecho, la finalidad es que estas instalaciones se conviertan en las de referencia en la capital de Llevant.

El matadero de Manacor, situado cerca de las zonas de producción ganadera de la isla, funcionó de manera ininterrumpida durante 30 años, hasta que en 2019 cerró para acoger unas obras de mejora. Las dependencias disponen de las líneas de ovino, porcino y vacuno.

PARTIDA DE 1,5 MILLONES DE EUROS

El protocolo firmado establece que el Govern y la institución insular aportarán un máximo de 1,5 millones de euros. De este modo, un 60 por ciento correrá a cargo de la Conselleria de Agricultura, Pesca i Alimentació, a través del Fogaiba, mientras que un 40 por ciento será asumido por el Consell.

Por su parte, el Ayuntamiento de Manacor ya ha invertido más de medio millón de euros y, en virtud de este acuerdo, podrá acometer otras inversiones necesarias y, al mismo tiempo, presentar el proyecto a las líneas de subvención y financiación que pueda convocar la Conselleria de Agricultura, en el periodo comprendido entre la firma del protocolo y la ejecución final del proyecto.

Cabe resaltar que el Consistoriio detenta la titularidad del terreno y de las instalaciones, y aportará el proyecto técnico de las obras y el resto de financiación necesaria para poder llevar a cabo el proyecto de cara a la reapertura de la infraestructura.

MATADERO DE REFERENCIA

Según la consellera de Agricultura, Mae de la Concha, las mejoras previstas permitirán "atender las necesidades, no solo de la zona de Manacor, sino a un territorio mucho más amplio, de tal forma que se convertirá en la infraestructura de referencia". La representante del Govern ha ratificado el interés de su departamento en "apostar por el producto local y de proximidad, y también por la soberanía alimentaria". Esta es la razón por la que, según de la Concha, Manacor "necesita disponer de este matadero para que no se tengan que llevar animales a sacrificar fuera. Manacor está situado en un lugar muy estratégico y está muy bien comunicado".

Por otro lado, el alcalde, Miquel Oliver, ha destacado que se trata de un día importante para el municipio, ya que "se cierra el círculo y gracias a esta colaboración del ayuntamiento con Agricultura y el Consell ya podemos empezar a hablar de cómo será el matadero de Manacor", ha indicado.

La firma del protocolo de colaboración implica la creación de una comisión mixta para el seguimiento, control, coordinación y ejecución de los objetivos, que estará integrada por dos miembros de cada una de las tres instituciones. El desarrollo del protocolo firmado se realizará a través de la suscripción y la realización del convenio específico.

DATOS SOBRE SACRIFICIOS

Según los datos de sacrificio disponibles para el conjunto de las islas y la tasa de animales sacrificados en el matadero de Manacor entre los años 2015 y 2017, se prevé un ligero crecimiento del cuatro por ciento anual hasta el periodo 2025-2026.

La mejora y la adecuación de un matadero de estas características permitirá lograr una tasa de sacrificio del 22,8 por ciento de las reses de vacuno, el 18,7 por ciento del porcino de engorde, el 39,6 por ciento de las 'porcelles', y el 47,9 por ciento del ovino.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas