ECONOMÍA

Endesa, elegida por los consumidores como la peor empresa del año

José Bogas, consejero delegado de Endesa, que va renovado otros cuatro años al frente de la compañía

La eléctrica predominante en Baleares

R.M. | Miércoles 20 de abril de 2022

En plena polémica por el alza desbocada de los precios de la electricidad, los consumidores han señalado a Endesa como la "'peor compañía del año 2021", según una votación recogida por Facua. Acusaciones falsas de manipulación de instalaciones, altas fraudulentas en tarifas ofertadas, errores en la facturación, cortes injustificados del servicio y cobros basados en estimaciones son algunas de las irregularidades de la compañía filial de la italiana Enel que los consumidores no han dejado pasar.



Endesa ha vuelto a ser elegida como La Peor Empresa del Año por los consumidores. La compañía energética ha recibido el 45 por ciento de los votos en la última edición que convoca la asociación de consumidores Facua.

Es el tercer año que la compañía perteneciente al holding de origen italiano Enel -grupo que posee el 70,10 por ciento de Endesa- recibe este galardón y el sexto en el que estaba nominada. Se trata de un evento que Facua realiza desde 2010 para censurar los graves abusos que se producen en el mercado y promover prácticas más responsables en las relaciones entre las empresas.

Las votaciones han tenido lugar entre el 15 de marzo y el 5 de abril.

¿POR QUÉ HA RECIBIDO EL PREMIO ENDESA?

Las nominadas en esta edición han sido las empresas con más reclamaciones en Facua por parte de los consumidores en sectores tan relevantes como las telecomunicaciones, la energía y la banca. En el caso de Endesa, las causas de las denuncias fueron especialmente la aplicación de multas por acusaciones falsas de haber manipulado sus instalaciones, altas fraudulentas en tarifas ofertadas con el reclamo de que reducirían el recibo cuando en realidad lo encarecen, errores en la facturación, no cancelar los servicios asociados cuando el usuario pide la baja del suministro, cortes injustificados del servicio y cobros basados reiteradamente en estimaciones y no en lecturas reales de los contadores.

Endesa fue la ganadora de la última edición, al igual que en la antepenúltima. El año anterior, recayó el premio en Vodafone. El pasado 2020 no se convocaron las votaciones debido a la coincidencia de los premios a la Peor Empresa del Año con la declaración del estado de alarma.

INGRESOS DE 21.000 MILLONES, UN 22,6 POR CIENTO MÁS

Endesa, que tiene una presencia predominante en el mercado balear por la histórica gestion de Gesa, acabó 2021 con unos ingresos de 20.899 millones de euros, 3.849 millones más (un 22,6 por ciento) que los obtenidos en 2020. El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 4.278 millones de euros, un 12 por ciento superior al de un año antes, mientras que el resultado neto ascendió a 1.435 millones de euros, frente a los 1.394 de 2020, lo que supone un aumento del 2,9 por ciento.

La propia Endesa ha destacado que estas cifras "están por encima" de los objetivos que se habían marcado.

Estos resultados llegan en medio de la polémica creciente en torno a los ingresos millonarios de las compañías eléctricas provocados por la crisis energética y el precio de los servicios que acaban pagando los consumidores.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas