A medida que transcurren las horas, la situación empeora en todo el territorio ucraniano. Rusia sigue atacando sin piedad varias ciudadanos de su país vecino, con el objetivo de someterlo y anexionar los territorios que pueda, al menos los prorrusos del este.
Las redes sociales ejercen con una herramienta fundamental para difundir imágenes que se están viralizando debido a su gran impacto.
Un ejemplo es el vídeo de la periodista ucraniana Gülsüm Khalilova. "Tal vez esta sea mi última transmisión. El mundo con la cabeza en la arena solo está ocupado con la condena. Es mejor morir con honor que vivir con miedo".
En España, la periodista Sol Macaluso se vio sorprendida por bombardeos cercanos en pleno directo mientras participaba en el programa 'Cuatro al día'. "No soy capaz de saber qué está sintiendo esta chica ahora mismo, que es una pedazo de profesional, escuchando las detonaciones a su lado", aseguró el presentador del espacio, Joaquín Prat.
Otro vídeo muy compartido es el del 'New York Times' que muestra a recién nacidos en el hospital de Dnipro, al este de Ucrania, que fueron llevados a un refugio anti bombas improvisado en la parte baja del edificio, para resguardarlos ante los ataques.
También los hay desgarradores, como este los que muestran despedidas o el siguiente, con el testimonio de una ciudadana que acaba de perder a su madre.
Las imágenes del conflicto armado hablan por ellas mismas. Destrucción y miseria que generan cientos de comentarios en las redes sociales.
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.