La escuela universitaria Adema ha organizado un taller con 16 alumnos de programa MENTORiment de la UIB, destinado a incentivar vocaciones profesionales universitarias de manera creativa. El objetivo es divulgar las posiblidades de la realidad virtual y la simualación 3D en la vida cotidiana.
La Escuela Universitaria Adema, centro adscrito a la UIB, ha organizado un taller con 16 alumnos del programa MENTORiment para divulgar las posibilidades de la realidad virtual y simulación 3D háptica y holográfica en la vida cotidiana, empresarial e industrial, desde el ámbito educativo hasta el cuidado de la salud y las bellas artes.
El taller, impartido por los doctores Dan Norton, Estefanía García y Thais Pereira de los Grados en Odontología, Nutrición Humana y Dietética y Bellas Artes, ha permitido a los alumnos participantes comprobar cómo la tecnología de vanguardia como son los simuladores 3D hápticos y holográficos, pueden mejorar la vida de las personas y su entorno.
En esta actividad, salud y arte se han fundido durante una jornada en la que los estudiantes han creado diferentes escenarios que les han permitido dar rienda suelta a su imaginación. MENTORiment es un programa de enriquecimiento extracurricular dirigido al alumnado de las Islas Baleares identificado con Altas capacidades intelectuales.
El taller ha sido organizado por la Universitat de les Illes Balears (UIB), a través del Programa de Atención a las Altas Capacidades Intelectuales (PACIS), en colaboració con la Direcció General d’Innovació i Comunitat Educativa de la Conselleria d’Educació i Universitat y dirigido por la Dra. Rosabel Rodíguez. Este programa, dirigido a los estudiantes de tercero y cuarto de ESO, Bachillerato y a los FP de grados Medio y Superior, tiene como objetivo principal acercar al alumnado con altas capacidades a las múltiples opciones de formación que ofrece la UIB, estimulando sus inquietudes y fomentando el talento científico, especialmente en un momento que necesitan información para orientar su futuro.
Frecuentemente, el alumnado con alta capacidad intelecutal se encuentra inmerso en un espacio educativo que no responde a sus características y necesidades específicas de aprendizaje. MENTORiment tiene como prioridad dar una respuesta educativa y que se ajuste a las inquietudes intelectuales de estas personas, sin dejar de lado los aspectos emocionales y sociales que interaccionan en el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
Según ha explicado la doctora Estefanía García, se ha realizado “una demostración de cómo se usa la tomografía computarizada de haz cónico en nutrición, donde se ha enseñado a calidad de las frutas sin necesidad de abrirlas”, mientras que la doctora Thais Pereira ha realizado una demostración de la utilización de los simuladores 3D hápticos y holográficos en Odontología. Por su parte, el doctor Dan Norton ha realizado varios modelados y escaneados en varias obras de arte.
Finalmente, los estudiantes han realizado un caso práctico en los simuladores 3D. Este taller, que tiene todas las plazas ocupadas, se repetirá el próximo 12 de marzo.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.