En Baleares, la tasa anual del IPC no ha dejado de aumentar desde el pasado mes de julio, contrastando con el dato de un año antes cuando era del -0,4 por ciento.
Este incremento se debe fundamentalmente a la vivienda. Y es que dicho segmento, que incluye la energía, firma una subida del 22,5 por ciento respecto a 2020 por el encarecimiento de los precios de la electricidad, mayor en diciembre de este año que en igual mes de 2020.
También es notable la subida en el segmento del transporte (9,5 por ciento), afectado por los precios de los carburantes, y el de alimentos y bebidas no alcohólicas (5,2 por ciento), especialmente por los precios de las legumbres y hortalizas, del pan y los cereales y de la carne.
Igualmente anotan subidas los precios de la medicina (3,5 por ciento), menaje (3 por ciento), hoteles, cafés y restaurantes (2,1 por ciento), la enseñanza (2 por ciento), bebidas alcohólicas y tabaco (2 por ciento), ocio y cultura (1,9 por ciento), y vestido y calzado (0,9 por ciento), y sólo bajan los precios en las comunicaciones (-0,2 por ciento).
En la última semana, mallorcadiario.com ha llevado a cabo una encuesta en la que 64,2 por ciento de los participantes no creen que su economía personal será mejor este 2022 respecto al pasado año mientras que el 35,8 por ciento restante es optimista opinando todo lo contrario.
Suscríbase
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.