POLÍTICA

El Congreso da el visto bueno a la eliminación de los aforamientos políticos en Baleares

La medida afecta a los miembros del Parlament y el Govern

Redacción | Jueves 02 de diciembre de 2021

El pleno del Congreso ha dado su apoyo este jueves a la reforma del Estatuto de Autonomía de Baleares para suprimir los aforamientos de sus diputados autonómicos y los miembros del Govern con el fin de que puedan ser juzgados por tribunales ordinarios. El texto pasará ahora al Senado para que, si no se introduce ningún cambio, quede aprobado de manera definitiva.



El documento que se ha aprobado es el mismo que propuso el Parlament balear, puesto que hace unas semanas la Comisión Constitucional del Congreso dio su aval, también por unanimidad, a no incluir ningún cambio a esta modificación de la reforma del Estatuto de Autonomía.

Una vez obtenido el aval de la mayoría del Congreso, con 322 votos a favor, 8 abstenciones y ningún voto en contra, ahora pasa al Senado para ser aprobado definitivamente. Previsiblemente, esta reforma estatutaria se abordará en la Cámara Alta ya el año que viene, puesto que el debate de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 ha marcado el calendario del Senado para el mes de diciembre.

APROBACIÓN POR UNANIMIDAD EN 2018

Cabe recordar que el Parlament aprobó por unanimidad esta reforma de su Estatuto en noviembre del año 2018, al entender que el fuero es percibido por la sociedad como "un privilegio que distorsiona el principio de igualdad" de todos los ciudadanos ante la Justicia. Como marca La ley, la propuesta fue remitida al Congreso para su ratificación definitiva.

Aunque la Cámara Baja la tomó en consideración hace dos legislaturas, su tramitación quedó congelada como consecuencia de los procesos electorales de 2019 y es ahora cuando finalmente el Congreso ha vuelto a retomar esta tramitación con su reciente aprobación.

AFECTA A LOS 59 DIPUTADOS DEL PARLAMENT Y A LOS MIEMBROS DEL GOVERN

Esta reforma del Estatuto balear, que afectará a 59 diputados del Parlament y a los miembros del Ejecutivo autonómico, no es la única, sin embargo, que ha pasado por el Congreso en los últimos tiempos. Canarias, Murcia, Cantabria y La Rioja también modificaron sus respectivos textos estatutarios para acabar con los aforamientos políticos.

Este debate cobró protagonismo cuando, en 2018, el Gobierno anunció que iba a estudiar una reforma constitucional para eliminar esta protección, pero la idea no llegó a traducirse en una propuesta concreta. De hecho, este tema ha sido uno de los que han marcado la discusión parlamentaria de esta iniciativa. En concreto, desde Ciudadanos, que han celebrado esta reforma, han animado al PSOE y a Unidas Podemos a llevar esta medida a nivel nacional.

Por su parte, otros grupos que también han tomado la palabra, como PP, Unidas Podemos, Vox, ERC y PSOE, han coincidido en destacar la importancia del acuerdo alcanzado en el Parlament balear para introducir esta reforma estatutaria. No obstante, la diputada del PP Marga Prohens ha aprovechado su intervención para arremeter contra el Gobierno por el factor de insularidad en el Régimen Especial de Baleares.

Suscríbase

aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas