16 meses. Ese es el tiempo medio de espera que sufre un ciudadano que solicita una tramitación de licencia de reforma en Baleares. El plazo es cinco veces superior al permitido por la ley, que marca un techo de tres meses para lograr dicho permiso municipal. Un "colapso", según advierten los constructores, que puede verse aún más agravado si el Govern no prorroga la figura de declaración responsable para llevar a cabo reformas, y más aún cuando Baleares está a punto de recibir 29 millones de fondos europeos para la rehabilitación energética de más de 4.000 viviendas de las Islas. Unos fondos que multiplicarán por cuatro las solicitudes de licencia.
Preocupación entre los constructores de Baleares. La asociación que aglutina a los profesionales de este sector en las islas exige al Govern que prorrogue la declaración responsable para reformas, que expira el próximo 31 de diciembre. De no hacerlo, advierten, estará en peligro la ejecución de 29 millones de euros de los fondos europeos previstos para la rehabilitación energética de más de 4.000 viviendas de las Islas.
Desde la asociación explican que esta figura legal ha permitido hacer obras de rehabilitación energética de viviendas existentes en suelo urbano sin tener que esperar a la licencia municipal, lo que agiliza eun proceso ya de por sí saturado.
"No prorrogar esta declaración, que tan buenos resultados ha dado hasta ahora, será un retroceso en la reactivación económica y la creación de puestos de trabajo", han añadido.
La inquietud en el sector es notable ya que "desde hace mucho tiempo" están alertando del colapso en la tramitación de licencias que padecen los ciudadanos", con esperas de 16 meses de media en Baleares, cuando la ley establece un máximo de tres".
Ahora, con la llegada de los fondos europeos, "las solicitudes de licencias para obras de rehabilitación energética se pueden multiplicar por cuatro y, por tanto, el colapso empeorará si no se prorroga".
Por ello, la presidenta de la asociación, Fanny Alba, ha asegurado que "es necesaria la prórroga de la declaración responsable, para no quedar en manos de los excesivos plazos de tramitación en los ayuntamientos y el colapso que viven".
El caso particular de Palma es todavía peor, porque en estos momentos todas las licencias se rigen por el Plan General de Ordenación Urbana y por el nuevo que está con la aprobación inicial", han subrayado.
Atendiendo a las cifras oficiales, desde Constructores de Baleares han señalado que las Islas recibirán de la UE una dotación inicial de 28,8 millones de euros para programas de rehabilitación energética. Esta cantidad servirá para reformar hasta 4.150 viviendas en el archipiélago.
"Hay una apuesta europea clara para la mejora de la eficiencia energética de las edificaciones en la lucha global contra el cambio climático. No es el momento de poner obstáculos y sí de favorecer con normativas ya existentes que estas inversiones se puedan hacer realidad y no tengamos que hablar de un fracaso", ha advertido Alba.
Por todo ello, la Asociación de Constructores de Baleares pide al Govern que prorrogue esta figura para"garantizar un óptimo aprovechamiento de los fondos europeos, que están enfocados a la sostenibilidad y van destinados a la rehabilitación energética de viviendas ya existentes y no a la construcción de nuevos edificios".
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.