En una nota de prensa, el Ministerio ha explicado que la mayor movilidad que se produce habitualmente en los meses de verano, y que comporta un aumento considerable de la población flotante, no ha supuesto el repunte habitual de este indicador, que se mantiene en los mismos términos que en el trimestre anterior.
Aun así, el archipiélago continúa encabezando la lista de comunidades con mayor incidencia de actividades delictivas, claramente por delante de la media acumulada en España, que es de casi 40 delitos por cada 1.000 habitantes. Sin embargo, en el caso de las islas, la estadística es mucho más satisfactoria que los 67 casos por cada 1.000 habitantes registrados en los primeros meses de 2020, antes de la pandemia de la Covid 19.
Por islas, la tasa de criminalidad es de 53 delitos o faltas por cada 1.000 habitantes en Mallorca; 56 en Ibiza; 36 en Menorca, y 40, en Formentera.
Por tipología, de enero a septiembre aumentaron un 80 por ciento los delitos en el seno de las relaciones familiares, mientras que los relacionados con la libertad sexual se han incrementado un 43,7 por ciento.
Las estadísticas también reflejan un 13,6 por ciento más de infracciones contra las personas, que han sido detectadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, con más de 5.342 denuncias registradas en el primer semestre de este año. En el mismo período se redujeron un 4,6 por ciento los delitos contra la seguridad colectiva, que hacen referencia a tráfico de drogas o infracciones contra la seguridad vial.
Por otra parte, durante los primeros nueve meses de 2021, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han esclarecido 4 de cada 10 infracciones penales cometidas en la Comunidad Autónoma, un porcentaje que mantiene los niveles récord de la última década. La tasa de detenidos e investigados es de 246 por cada mil infracciones, lo que también supera los datos de los últimos diez años.
Por territorios, Palma presenta una tasa de criminalidad de 65,5 casos por cada 1.000 residentes, mientras que el total de denuncias ha crecido un 7,8 por ciento desde enero. De entre los municipios de más de 20.000 habitantes, el número de infracciones crece significativamente en Calvià (con un 12 por ciento más de delitos registrados) y, en menor medida, en Manacor (1,8 por ciento). Fuera de Mallorca, son destacables los datos de incremento delictivo en Sant Josep de sa Talaia (26 por ciento), Ciutadella (20 por ciento) y Maó (13 por ciento).
Por el contrario, la tasa de criminalidad ha descendido espectacularmente en Marratxí (con un 19 por ciento de infracciones penales menos que en el mismo período del año pasado), y también lo ha hecho en Alcúdia (-3 por ciento), Inca (-3 por ciento) y Llucmajor (-0,3 por ciento).
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.