Durante el pleno de la institución insular, la vicepresidenta y consellera de Sostenibilitat i Medi Ambient y portavoz de UP, Aurora Ribot, ha defendido que el proyecto de ampliación "choca frontalmente" con los objetivos de la Agenda 2030 y con las declaraciones de emergencia climática del Parlament y el Consell. Ribot ha argumentado que la acción por el clima no puede esperar y que Mallorca "no puede soportar más presión", y ha reclamado racionalizar el turismo.
La representante de la formación morada ha recordado la importancia de luchar por diversificar la economía de la isla y por "promocionar una transformación y buscar un turismo menos masivo y de mayor calidad". En ese sentido, Ribot ha especificado que se necesita un turismo con menos impacto en el territorio, que aporte más riqueza a todos los sectores de las islas, y no solo a las grandes empresas, y que no comporte los altos índices de precariedad laboral que, según ha indicado, afectan a los trabajadores.
La moción insta a rechazar "cualquier plan de ampliación del aeropuerto y las obras de reordenación encaminadas a un incremento de la capacidad operativa" de Son Sant Joan. Al mismo tiempo, reclama al Gobierno del Estado y a AENA que el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) cuente con el acuerdo de las instituciones de Baleares y se someta a criterios de evaluación ambiental.
Por otra parte, el pleno del Consell de Mallorca ha aprobado inicialmente el reglamento de la Comisión interdepartamental de Política Lingüística. La vicepresidenta insular, Bel Busquets, ha explicado que el texto se ha elaborado después de un análisis interno del funcionamiento de la institución en relación a la normalización y el uso normal de la lengua, y ha recordado que todo el equipo de gobierno está comprometido con la difusión, uso y normalización del catalán.
La representante de Més per Mallorca ha insistido en la importancia de que la comisión sea interdepartamental, porque, si bien la política lingüística cuenta con una dirección insular específica, es responsabilidad compartida, a su juicio, avanzar y mejorar en el proceso de normalización. El reglamento de la Comisión interdepartamental de Política Lingüística se ha aprobado con 17 votos a favor, 10 abstenciones y tres votos en contra.
Precisamente, en relación a esta cuestión, los consellers de Vox en el Consell de Mallorca han criticado que ningún partido en la institución insular haya apoyado su petición de suprimir la Dirección de Política Lingüística, un organismo que la formación considera "radical". El portavoz de Vox, Toni Gili, ha asegurado en el pleno de este jueves que "en Mallorca, la lengua oficial mayoritaria es el español".
Igualmente, ha destacado que "dentro del rico patrimonio histórico y cultural de Mallorca" debe defenderse "el uso del mallorquín como lengua tradicional en nuestra isla", y ha argumentado que Vox es partidaria de que un idioma sirva "para fomentar la comunicación entre personas, jamás para generar fronteras".
Según Gili, la Dirección Insular de Política Lingüística "está configurada como un Caballo de Troya del independentismo catalán", con la pretensión de utilizar la lengua catalana "como estilete que justifique la ensoñación de una Cataluña insular y no la protección del patrimonio inmaterial y material lingüístico mallorquín".
Otro de los puntos abordados en la sesión plenaria ha sido una moción de Ciudadanos por la que se reclama al Govern que destine a competencias gestionadas por la institución insular parte del dinero que va a recibir por el factor de insularidad. La moción, que ha salido adelante con la única abstención del PP, reivindica una participación activa en la gestión y la decisión de las inversiones que se vayan a realizar en la isla gracias a estos fondos.
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.