Entre abril y junio de este año, la cifra de víctimas de violencia de género en Baleares fue de 1.510 afectadas, un 12,1 por ciento más respecto al mismo periodo de 2020, y de ellas, 891 eran españolas y 619 tenían otras nacionalidades, según los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.
Además, entre abril y junio de este año se registraron en las islas 1.574 denuncias por violencia de género, un 14,8 por ciento más.
Estas cifras reflejan un importante incremento de los principales indicadores de la violencia machista, como el número de denuncias y de víctimas, en comparación al mismo periodo de 2020, coincidiendo con los meses de estricto confinamiento en el país por la Covid.
Respecto a las órdenes de protección, durante el segundo trimestre de 2021 se solicitaron ante los juzgados de violencia sobre la mujer y ante los juzgados de guardia de Baleares un total de 239 órdenes de protección, un 27,1 por ciento menos que hace un año.
De estas órdenes de protección, 179 fueron acordadas y 60 fueron denegadas, según el informe.
En el segundo trimestre de 2021, las mujeres víctimas de violencia machista que se acogieron a la dispensa de la obligación legal de declarar sumaron en Baleares un total de 152, un 3,8 % menos que hace un año.
Después de Baleares, con 25,7 víctimas de género por cada 10.000 mujeres, se sitúa la Comunidad Valenciana (21,8), Murcia (21,6), Canarias (20,7), Andalucía (19,1) y Madrid (18,2).
Los territorios con una ratio más baja que la media nacional fueron Cantabria (15,7), Castilla-La Mancha (15,1), Cataluña (13,6), Navarra (13,4), Asturias (12,4), País Vasco (12,3), Extremadura y La Rioja (12,1), Aragón (11,9), Galicia (11,7) y Castilla y León (10,2).