También en octubre, aunque en una fecha posterior todavía por definir, la exigencia de someterse a una prueba PCR a los dos días de llegar a Inglaterra para los viajeros vacunados procedentes de países "seguros" se sustituirá por un examen de antígenos, más económico.
El Gobierno británico aspira con estas medidas a "reducir el coste de los viajes", al tiempo que continúa protegiendo la salud pública, según ha afirmado Shapps.
Por el contrario, aquellos pasajeros no vacunados continuarán teniendo que pasar un test en las 72 horas previas a su partida, dos pruebas PCR a los dos y ocho días de su llegada a Inglaterra, y guardar cuarentena durante diez días. Al mismo tiempo, países europeos como España, Francia, Italia y Portugal, hasta ahora en la lista ámbar, pasarán a estar clasificados como países de bajo riesgo.
Reino Unido mantendrá asimismo la cuarentena obligatoria para viajeros procedentes de territorios en la denominada 'lista roja', que deberán alojarse diez días en un hotel designado por el Gobierno, una estancia con un coste de 2.285 libras por persona (2.675 euros). Turquía, Egipto, Islas Maldivas y Kenia están entre los ocho países que saldrán de esa lista a partir del 22 de septiembre.
En cambio, países latinoamericanos como Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México continuarán, por ahora, en esta categoría 'roja'. Los viajeros que hayan estado en esos territorios durante los diez previos a su partida solo podrán entrar a Inglaterra si tienen nacionalidad británica o bien un permiso de residencia en Reino Unido.
Nada más conocer la noticia sobre la decisión del gobierno británico, el conseller de Model Econòmic, Turisme i Treball, Iago Negueruela, ha puesto en valor el "esfuerzo" realizado por parte del "conjunto de la sociedad civil, las empresas y los trabajadores" durante los últimos meses para crear "un marco de seguridad que ha permitido que haya temporada turística".
Negueruela ha recordado que Baleares ya fue el primer destino nacional al que el Ejecutivo británico colocó en verde en su semáforo el pasado mes de junio, lo que ha permitido, según ha indicado, que el archipiélago haya estado recibiendo turistas británicos sin interrupción durante todo el verano.
En esta línea, el también portavoz del Govern ha resaltado que esta circunstancia permitió a Baleares posicionarse antes que ningún otro destino en el mercado británico. En opinión de Negueruela, esto ha facilitado que las islas acaparen ya el 30 por ciento del total de llegadas de turistas internacionales a España, liderando las estadísticas de llegadas de estos visitantes en toda España durante cuatro meses consecutivos.
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.