Así se ha expresado Ensenyat --cuyo partido es uno de los socios que forman el Govern-- durante su intervención en el Debate de Política General que se celebra estos días en el Parlament.
El portavoz de Més ha reclamado además que los ecosoberanistas estén en la mesa de negociación del REB, como miembros del Govern, argumentando que a ellos la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no les da "ningún miedo".
Además, Ensenyat ha protestado denunciado que el Gobierno español "permite un paraíso fiscal 'de facto' en la capital" mientras "no quiere oír hablar de una hacienda propia balear" ni tiene "ninguna prisa" en desplegar el REB. Así, se ha preguntado si tendrán que "presentar otro recurso de inconstitucionalidad" contra los PGE de 2022.
El portavoz de Més ha vuelto a reivindicar un mayor autogobierno, centrándose, entre otros aspectos, en el control de las puertas de entrada a las Islas. En esta línea, ha reclamado "poner límites" y ha rechazado la "imposición" de proyectos de ampliación --en alusión al aeropuerto de Palma-- "para seguir alimentando un modelo turístico abocado al desastre y la masificación".
Asimismo, ha pedido que Baleares asuma competencias en Costas y limitar la llegada de cruceros, recordando que es uno de los acuerdos de gobernabilidad entre PSIB, MÉS y Unidas Podemos.
En su intervención Ensenyat se ha referido también a la ordenación turística, llamando a "plantar cara a la saturación, sin complejos". En concreto, propone hacerlo regulando el todo incluido, consolidando el techo de plazas turísticas --y reducirlas-- y limitar la llegada de vehículos. También ha abogado por el cambio de modelo productivo, para lo que ve necesario derogar la reforma laboral del PP, algo en lo que "el margen de acción de Més es limitado", aludiendo a los partidos con representación en el Congreso.
Otra reivindicación que han planteado los ecosoberanistas en el Debate de Política General ha sido la regulación del precio del alquiler. "Se ha de fijar un índice de precios ajustado a la realidad y delimitar zonas de especial atención", ha afirmado Ensenyat.
El diputado ha puesto como ejemplo Berlín, señalando que antes de la regulación del año pasado un piso de 45 metros cuadrados costaba 600 euros y después ha pasado a 300 euros.
En este apartado, Més también ha instado a "poner trabas" a la compra por parte de fondos de inversión extranjeros para evitar la especulación; y ha urgido a actuar ante la subida de los precios de la luz.
El diputado ecosoberanista ha aprovechado esta intervención para hacer referencia a los casos de discriminación lingüística que recientemente han sido motivo de roces entre Més y el PSIB. "Es responsabilidad de la administración, y no de ningún profesional concreto, implementar las medidas necesarias para que los ciudadanos puedan utilizar cualquiera de las dos lenguas oficiales en el ámbito de la salud", ha dicho.
"Al resto de partidos que dan apoyo al Ejecutivo quiero dejarles una cosa clara: no toleraremos ningún paso atrás", ha aseverado Ensenyat.
Por otra parte, Ensenyat ha avisado de que en este curso político se deberá renovar la dirección de IB3 y ha reiterado su compromiso en fijar un calendario para la internalización de los servicios informativos.
En este punto, el portavoz de Més ha indicado que este proceso se deberá iniciar una vez se haya procedido al cambio de dirección.
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.