Con arreglo a ello, la Mesa del Parlament se ha reunido este lunes en una sesión extraordinaria para tramitar el escrito de Cs en el que se comunicaba la expulsión del grupo parlamentario, lo que conllevaba la salida de Benalal de la Mesa.
A consecuencia de la expulsión, Maxo Benalal deja también de formar parte de las comisiones en las que figuraba en nombre del partido naranja, concretamente la Diputación Permanente y las comisiones de Participación Ciudadana, Recursos Hídricos, Reglamento, Estatuto de los Diputados, Medio Ambiente y Consells Insulars.
De esta manera, el político ibicenco pasa a detentar la condición de diputado no adscrito para el resto de la legislatura, circunstancia que le permite formular una pregunta por periodo de sesiones y defender las enmiendas parciales formuladas durante la tramitación de textos legislativos. También podrá pertenecer a una comisión legislativa, en la que podrá tramitar preguntas orales y participar en comparecencias, entre otras cuestiones.
Según el reglamento de la Cámara, como diputado no adscrito, Benalal tendrá derecho exclusivamente a las percepciones económicas previstas para los diputados individualmente. La Mesa será quien decida qué medios materiales se le otorgan para sus funciones.
Por su parte, Cs deberá comunicar ahora quién sustituirá a Benalal en las diversas comisiones. Además, el grupo tiene hasta el próximo viernes, a las 10.00 horas, para designar al candidato que ha de relevar a Benalal como miembro de la Mesa. Por el momento, los rumores apuntan a Marc Pérez-Ribas, si bien este mismo lunes la portavoz parlamentaria, Patricia Guasp, ha indicado, a preguntas de los medios, que el grupo parlamentario "no se ha reunido todavía para tomar esta decisión".
Debido a la salida de su exdiputado, Cs podrá realizar menos propuestas de resolución en el Debate de Política General, al contar con cuatro representantes en vez de los cinco anteriores. La crisis que dio lugar a la expulsión se produjo cuando tres diputados del grupo (el propio Benalal junto a Pérez-Ribas y Jesús Méndez) firmaron un escrito para que Pérez-Ribas sustituyera a Patricia Guasp como portavoz. Desde la dirección del partido se consideró a Benalal como "instigador" de esta maniobra.
Asimismo, el ahora diputado no adscrito estuvo envuelto en una polémica por el supuesto cobro de unas dietas percibidas de manera presuntamente irregular. Concretamente, las cantidades que habría percibido indebidamente ascenderían a unos 15.000 euros.
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.