La investigación para identificar al 'grafittero' ha sido llevada por el Grupo de Investigación y Seguridad de Denuncia (GIS) de la Policía Local de Palma.
El modus operandi y la huella de sus trazos han permitido imputar al joven un delito contra el patrimonio histórico, artístico y cultural.
Cabe recordar, que los agentes sólo pueden actuar en el caso de que la pintada vandálica sea en un mueble o inmueble de Bien de Interés Cultural (también conocido por sus siglas BIC).
Desde el pasado mes de febrero, la Asociación para la Revitalización de Centros Antiguos (ARCA) envía periódicamente fotografías de pintadas vandálicas a la Policía Local de Palma, para que las incorpore en su base de datos y colabore así en la disuasión de estos actos "incívicos".
Además, con la campaña 'No pintadas' persiguen retirar las pintadas como medida de disuasión, pues "el ego de los incívicos no se ve alimentado si se borra su fechoría", y fomentar la educación preventiva y la persecución de actos delictivos.
Suscríbase
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.