Así se desprende de la última actualización de la situación epidemiológica de las variantes SARS-CoV-2 de mayor impacto e interés en salud pública en España elaborada por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad.
La variante B.1.617.2 o delta, originada en India, mantiene su tendencia ascendente de las últimas semanas y, con datos de la mayor parte de las comunidades hasta el pasado 8 de agosto, ocupa el 94,3 % del espacio en detrimento de otras como alfa, la más extendida a principios de año pero que ahora apenas supone entre el 0,06 % y el 0,3 %.
En casi todas supera el 90 % de los casos y en algunas roza la práctica totalidad, como Baleares, que registra un 99,8 % en la semana 32 (hasta el 15 de agosto), o Aragón (98,2 % una semana antes).
También superan esa cifra Cantabria (97,9 %); Navarra (97 %); Galicia (96,6 %); Cataluña (94,5 %): Comunidad Valenciana (94,2 %); Andalucía (93,6 %) y País Vasco (92,1 %).
Por debajo están Canarias (86,3 %) y Extremadura (33,3 %). También Castilla y León (49,9 %), aunque en este caso no actualiza su información desde la semana 30 (26 de julio a 1 de agosto), lo mismo que Madrid, que por esa fecha presentaba un 57,6 % de casos probables de variante delta.
Además de delta y alfa, Sanidad considera como variantes de preocupación para la salud pública (VOC, por sus siglas de interés) a las variantes B.1.351 o beta, que aparece en porcentajes importantes en algunas comunidades asociados fundamentalmente a brotes, y la P.1 o gamma, que se ha mantenido en niveles muy bajos. Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.