Según ha informado la conselleria, estos datos se han confirmado después de la celebración este martes de la comisión de adjudicación de las ayudas para la creación y consolidación de plazas públicas. Desde Educació se ha valorado especialmente el hecho de que se ha adjudicado toda la inversión prevista, puesto que esto supone que prácticamente todos los municipios de las islas tendrán plazas de titularidad pública y, por tanto, se incrementará la disponibilidad de plazas sustancialmente en todos los municipios de las Islas.
Se trata, según ha destacado el departamento que dirige Martí March, de una inversión histórica que responde al objetivo del Govern de conseguir que Baleares se sitúe en la media estatal de oferta de plazas de educación de primer ciclo de educación infantil, que está en torno al 37,5 por ciento de plazas en relación con el total de población 0-3 años. En cambio, con estas plazas de nueva creación y las de reconversiones previstas, Baleares se situará por encima de la media estatal el 2024.
Actualmente en las islas hay 180 centros educativos de primer ciclo, de los cuales 105 son públicos, 49 privados integrados en la red complementaria y 26 son privados. A partir de las solicitudes planteadas en la convocatoria de nuevas plazas públicas, hay planificados 38 proyectos de nuevos centros y ampliaciones, de los cuales cinco están en Ibiza, dos en Formentera y 31 en Mallorca. En Menorca no se crean nuevas plazas porque la oferta cubre las demandas de escolarización en este ciclo.
La primera convocatoria de las ayudas fue publicada en diciembre de 2020. Sin embargo, en junio 2021 se amplió a través de un incremento en las partidas destinadas a la creación de plazas con la incorporación de los Fondos Europeos Next Generation, hasta llegar a 14 millones de euros.
Según ha recordado Educació, estas plazas públicas son creadas por los ayuntamientos con el apoyo del Govern a través de la convocatoria que prevé destinar hasta 9.000 euros por plaza de nueva creación. Así, en Mallorca se construirán 28 centros nuevos, cuatro de ellos en Palma; dos en Ibiza y uno en Formentera. Además, se ampliarán 10 centros existentes: seis en Mallorca, tres en Ibiza y uno en Formentera. Los ayuntamientos y consells disponen de cuatro años para la realización de las obras. Los centros, como máximo, deberán estar en funcionamiento el 1 de septiembre de 2024.
Para ayudar a los ayuntamientos, la Conselleria de Educació i Formació Professional pondrá en liza, a finales de agosto, una convocatoria de ayudas en especie para poder asesorar a las Corporaciones municipales en el proceso de ejecución de las obras y la puesta en funcionamiento del servicio educativo de primer ciclo. Este asesoramiento lo llevará a cabo un equipo de técnicos y asesores jurídicos, e incluirá desde la elaboración de pliegos para la redacción de proyectos y la licitación de obras hasta el acompañamiento para la puesta en funcionamiento de los centros.
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.