PALMA

Las empresas de distribución se hartan del "inmovilismo" de Cort y dejarán el centro sin reparto

De manera indefinida, a causa de la normativa ACIRE

Joan F. Sastre | Miércoles 28 de julio de 2021
“No lo hacemos por gusto, sino por necesidad”. Con estas palabras, ha resumido la asociación patronal que agrupa al sector de distribución en Baleares la decisión de interrumpir de manera indefinida, a partir del próximo 6 de agosto, el servicio de reparto de productos en el entorno de Plaça des Mercat, calle Unió y plaza Joan Carles I, uno de los epicentros de la actividad comercal en el centro de Palma.

En cuanto dé inicio el calendario de esta movilización, aprobada por unanimidad en la asamblea urgente que llevó a cabo la Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos, Bebidas y Limpieza (ADED), el pasado lunes, centenares de negocios de esta zona, una de las más concurridas de la ciudad a nivel de visitantes y transeúntes, se verán literalmente desabastecidos por sus proveedores.

Cafeterías, bares, restaurantes, tiendas de comestibles, boutiques de venta de ropa e incluso grandes almacenes dejarán de recibir en sus instalaciones la distribución del género al por mayor que hayan adquirido, y todo ello a causa de las diferencias, aparentemente irreconciliables, entre el Ayuntamiento de Palma y un gremio que siente lesionados y gravemente afectados sus intereses.

Desde ADED, su presidente, Bartolomé Servera, ha deplorado que el “inmovilismo” de Cort haya hecho imposible “afrontar este problema”, en referencia a las dificultades que la ordenación de las zonas ACIRE y espacios de estacionamiento para carga y descarga habilitados en el entorno de la calle Unió, crea a los camiones y furgonetas de reparto que llevan a cabo su labor en este punto geográfico del centro de Palma.

Según Servera, a la entidad que representa, y al conjunto de sector, no le “gusta” adoptar la determinación de interrumpir el servicio a partir de finales de la semana que viene, pero ha señalado que la "falta de voluntad municipal” obliga al colectivo a recurrir a esta medida de fuerza.

PROPUESTAS DEL SECTOR

El representante de ADED ha admitido “desconocer” cuál es la razón por la cual el Consistorio palmesano se “niega” a sentarse en una mesa y negociar las reivindicaciones del sector de distribución: “Tal vez sea una cuestión de incapacidad, pero puede que sea peor aún y todo se derive de una actitud de prepotencia”. De hecho, en palabras de Bartolomé Servera, las propuestas que ha planteado el sector “no suponen ningún esfuerzo económico ni de ninguna otra índole" para el Ayuntamiento que preside José Hila.

¿Cuáles son, concretamente, estas propuestas? Por una parte, las empresas de distribución reclaman que se permita a los vehículos de reparto estacionar en la Plaça des Mercat y en la calle Unió, siempre dentro de un horario perfectamente delimitado y acordado previamente con Cort.

Por otro lado, el colectivo solicita que los espacios de carga y descarga, tal como explica el presidente de ADED, “sean objeto de una vigilancia intensa para evitar que estas zonas sean ocupadas por otros vehículos que no tienen derecho a utilizar estas plazas”.

SIN DIÁLOGO NI CONSENSO

Hasta el momento, ADED no ha conseguido alcanzar ningún tipo de consenso con el gobierno local. En este sentido, Bartolomé Servera ha lamentado que el regidor de Movilidad, Francesc Dalmau, "no haya convocado a nuestra asociación” con el objetivo de acercar posturas. No en vano, Servera ya no espera “nada” de Dalmau, de quien ha indicado que se ha limitado a “trasladarnos su sorpresa” tras conocer la movilización de los distribuidores, “y ello no directamente, sino a través de los medios de comunicación. No ha tenido la humildad que se le debería exigir a un político de levantar el teléfono y convocarnos para llegar a un acuerdo”.

El colectivo, además, no está expresando esta demanda de diálogo de un día para otro. Según indica Servera, “hace un año y medio que venimos insistiendo en la necesidad de sentarnos y hablar. Pero no ha habido manera”. Ante esta tesitura, el máximo representante de ADED ha conminado al alcalde de Palma a que “coja las riendas” personalmente de una situación que no ha dudado en calificar de “crisis municipal".

EN PLENA OLA DE CALOR, CON LA CARRETILLA Y RESOPLANDO

Ahora bien, ¿qué supone para los profesionales del sector de distribución la normativa de ACIRE que aplica el Ayuntamiento de Palma en una de las áreas neurálgicas de la actividad comercial en el centro de la ciudad?

Una de las consecuencias de las restricciones que aplica Cort es, como explica el presidente de la patronal del sector, que “en un gran número de casos, el profesional debe dejar el camión o la furgoneta a una gran distancia del comercio al que se dirigen para repartir la mercancía. Por tanto, tienen que cubrir parte del itinerario con una carretilla, soportando pesos innecesarios y, en esta época del año, bajo temperaturas extremas y sofocantes”. En esta línea, Servera tiene claro que los derechos de estos trabajadores, “y especialmente su derecho a la salud, no se están respetando”.

Cabe recordar, además, que, actualmente, el personal de reparto debe llevar a cabo esta tarea, con recorridos de varios centenares de metros, en plena ola de calor y con las temperaturas alcanzando picos inusitados.

"ES LA ÚLTIMA DECISIÓN QUE QUERÍAMOS TOMAR"

“Dejar de suministrar nuestros productos de manera indefinida a los clientes es la última de las decisiones que queríamos tomar, pero no nos queda otra opción”, ha reiterado Bartolomé Servera, quien ha reconocido ser “consciente” de que esta movilización “perjudica” a los destinatarios finales, pero defiende que es la “única alternativa” que les deja el Ayuntamiento de Palma por “su falta de capacidad de diálogo y consenso, y de voluntad para llegar a un acuerdo que beneficie a nuestros trabajadores y también a las empresas del centro de Palma”.

Cabe recordar que la Asociación de Empresas de Distribución de Alimentos, Bebidas y Limpieza (ADED) ya paralizó, la pasada semana, la actividad de reparto en el entorno de Plaça des Mercat y calle Unió, pero en esa ocasión la protesta se prolongó durante tan solo dos días con la intención de propiciar que el Consistorio depusiera su actitud y se aviniera a abrir un periodo de conversaciones con el sector. Sin embargo, no ha sido así, y ahora la convocatoria de la movilización del colectivo de distribución tiene carácter indefinido.

Los principales damnificados serán los comercios y empresas de la zona, y también sus clientes, tanto residentes como turistas, que no encontrarán en las tiendas de esta área comercial de Palma las mercancias y los productos que necesitan.

Suscríbase

aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas