PALMA

"Los más beneficiados por la restricción del tráfico en Palma serán los comercios"

Xisco Dalmau, regidor de Mobilitat del Ayuntamiento de Palma

José Luis Crispín | Domingo 01 de agosto de 2021
El edil de Mobilitat Sostenible en el Ayuntamiento de Palma, Xisco Dalmau, se aferra a las directrices del Plan de Movilidad Sostenible de Palma y a la Ley del Cambio Climático para asegurar en esta entrevista a mallorcadiario.com que no van a dar marcha atrás y que los no residentes no podrán aparcar en el centro de la ciudad. Dalmau no comparte la opinión de patronales, comerciantes y vecinos y asegura que las zonas Acires serán muy beneficiosas para el comercio al tiempo que reconoce que es cuestión de tiempo que los aparcamientos disuasorios municipales sean realmente efectivos.

Cort presenta el proyecto de movilidad sostenible "Palma Camina" y a los pocos días patronales, comerciates y vecinos se le echan encima.

Bueno, quiero pensar que no todo el mundo está en contra, tan solo una parte del sector. Hay que tener en cuenta que como humanos que somos, cualquier cambio genera inquietud. Le daré un dato: llevamos más de 40 años en Palma con zonas Acire, es decir, con restricciones a la circulación y hay suficientes ejemplos para poder constatar que el tejido comercial ha seguido vivo y en constante relación con los consumidores. El Acire no va a suponer, ni mucho menos, la muerte del comercio. Tenemos claro que Palma se tiene que adelantar a la Ley del Cambio Climático y ya tenemos mucha tarea hecha. "Palma Camina" es, simplemente, la culminación de todas estas áreas de restricciones a la circulación.

Estas entidades le acusan de falta de consenso, prepotencia, intransigencia y otros adjetivos ante temas tan sensibles como la movilidad sostenible en Palma.

Sí, y también me han llamado chulo y mentiroso. En esta cuestión, tenemos que ir de la mano para ir adaptándonos a la ciudad. Se dice que estamos haciendo una política de hechos consumados y ante esto he de subrayar que por supuesto ya que así lo contempla el Plan de Movilidad de Palma y no hacemos nada nuevo que no esté contemplado en este plan sostenible. Hemos celebrado muchas reuniones con comerciantes y otras áreas para explicarles todas las características de este plan.

"Por supuesto que hacemos una política de hechos consumados en materia de movilidad sostenible"

Además, tambien le recriminan que sólo escuche a los asociaciones vecinales afines a Cort y que deje de lado otras opiniones vecinales.

Esto no lo puedo aceptar. Las entidades vecinales están organizadas y los canales de participación son el tejido asociativo representativo. Siempre he tenido predisposición y la puerta abierta para el diálogo y lo hemos hecho con las dos federaciones que están representadas en Cort.

¿Considera conveniente implantar zonas Acire y restricciones a la movilidad en un momento en que comercios, empresarios y ciudadanos están más que preocupados por las consecuencias de la pandemia?

La última zona Acire que se implantó en Palma fue en la calle Unió y plaza del Mercat en 2019 y, al parecer, tampoco en esa época era oportuno y eso que no estábamos en pandemia. Para algunos, nunca es buen momento para para realizar cambios. A mí me gustaría que algunas patronales cogieran la bandera de la sostenibilidad ya que estamos en un momento en el que es urgente tomar decisiones; además no hacemos nada que no se esté haciendo en otras ciudades.

"Para algunos, nunca es buen momento para para realizar cambios. A mí me gustaría que algunas patronales cogieran la bandera de la sostenibilidad"

Ante este cúmulo de críticas, no se ha planteado Cort posponer todas las medidas e iniciar nuevas conversaciones en la que participen todos los afectados?

No vamos a dar marcha atrás ya que, además de las críticas, también ha habido muchas alabanzas de otros vecinos. Esto es un compromiso de Cort y del PSOE. Me gustaría que se sumasen a este plan de sostenibilidad ya que los comercios son justamente los más beneficiados por las restricciones circulatorias.

¿Cómo entiende que los distribuidores se nieguen a distribuir sus productos en la zona de la calle Unió y plaza Mercat ante las restricciones y prohibiciones?

Nos hemos brindado a repensar todas las zonas de carga y descarga en el interior de las Avenidas. Los distribuidores critican que algunos puntos de carga y descarga no están controlados por la policía y por los agentes de la ORA por lo que estamos buscando soluciones. Nos hemos reunido con ADED y les hemos informado de que se buscarían soluciones y esto es una cosa que están estudiando los técnicos. Hay que buscar el equilibrio entre las cargas y descargas y las quejas que presentan los vecinos por el ruido que realizan estas descargas.

¿Sigue manteniendo que la implantación del nuevo sistema de "Palma Camina" implicará que los no residentes no puedan aparcar en el centro de Palma?

"Palma Camina" engloba varias actuaciones, unas definidas por el PMUS y otras que están ligadas a los procesos participativos con las entidades. La ley dice que en el 2023 las ciudades de más de 50.000 habitantes tienen que tener zonas de bajas emisiones y lo que hace Cort es adelantarse a esta fecha para que el cambio de hábitos de la gente lo asimile. Tenemos claro que en el interior de las Avenidas hay que restringir la circulación por lo que mantenemos que durante el primer semestre de 2022 aprobaremos que los no residentes no puedan aparcar en el centro de Palma. Las opciones a estas restricciones son los aparcamientos públicos y otras opciones que no sea el coche.

"Nos hemos brindado a repensar todas las zonas de carga y descarga en el interior de las Avenidas"

¿Sinceramente, cree que los aparcamientos disuasorios municipales están dando resultados?

Entiendo que los aparcamientos disuasorios de Manacor y sa Riera sí están teniendo éxito. En relación con los parkings de superficie, hay que seguir trabajando mucho para que la gente se conciencie y los utilice. En cuanto a los futuros parkings disuasorios, estamos trabajando con el Consell de Mallorca aunque todavía no está definido donde se ubicarán.

Se lanzan nuevas actuaciones en materia de sostenibilidad en Palma pero todavía no se ha aprobado el PMUS

La aprobacion del PMUS está previsto para el primer semestre de 2022. Encaramos el proceso participativo a partir del próximo mes de septiembre. Además, no hay que hablar del nuevo Plan de Movilidad ya que es una actualización del anterior que ya contemplaba medidas como carriles bici, renovación de aceras, Palma 30, nuevos acires y otras medidas.

Suscríbase

aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas