SUCESOS Y TRIBUNALES

"La acción policial hace de Palma una ciudad non grata para carteristas"

Cristina Suárez | Lunes 26 de julio de 2021

Palma no es ciudad para carteristas. La reciente Operación Transilvania de la Policía Nacional, en colaboración con la Policía de Palma, y la Operación Bucarest del año pasado han librado a la capital balear de las dos principales organizaciones de rumanos especializados en limpiar bolsos y mochilas de turistas. Un fenómeno prácticamente inexistente si nos atenemos a las cifras de denuncias pero que genera un enorme perjuicio a miles de víctimas cada temporada y por supuesto, a la ciudad como destino turístico. El inspector Moisés Pacheco, jefe del Grupo de Investigación de la Comisaría Centro de la Policía en Palma, explica todas las claves.



Dos veranos, dos golpes rotundos. ¿Se han marcado como objetivo prioritario a los carteristas?

Sí. El fenómeno ha pasado de simples carteristas que trabajaban de manera aislada a organizaciones criminales perfectamente coordinadas. En 2019 empezamos a darnos cuenta de la dimensión del problema porque el número de estos individuos iba a más y nuestras unidades uniformadas constataban que se habían repartido la calle y que actuaban con total descaro. Por ello, se llegó a un convenio con la Policía Local de Palma y se puso en marcha una investigación.

Que desembocó en la Operación Bucarest.

Sí. Con ella se desmanteló una de las mayores organizaciones de carteristas de Europa y se consiguió orden de alejamiento para 60 personas. Ninguno de ellos ha vuelto a Mallorca, ni su círculo más cercano, pero a rey muerto, rey puesto y otros se interesaron por ese nicho. Así que seguimos investigando y detectamos la afluencia de viejos conocidos. Los primeros indicios apuntaban a un grupo bastante grande -18 sospechosos organizados en 7 collas- que ya teníamos identificados de otras temporadas.

¿Cómo se orquesta la Operación Transilvania?

El objetivo que nos marcamos es detenerlos como organización, no como autores de simples hurtos porque es un delito sancionado a la baja. Para ello hay que realizar un trabajo de investigación muy laborioso en cuanto a cotizaciones, desempleo, actividades, capacidad de ahorro… En definitiva, preguntarnos de qué viven: a simple vista, son turistas perpetuos que siempre están de hotel. Nos consta que han llegado a pasar 250 días en establecimientos de distintas localidades, comiendo y cenando fuera y desplazándose habitualmente a la península o a su país en avión. Para llevar ese nivel de vida se necesitan entre 15.000 y 20.000 euros al año y si tus ingresos son cero, es imposible de explicar. Y no sólo eso, si no que encima ahorran mandan dinero a su país.

"Hablaríamos de entre 2.000 y 3.000 víctimas cada temporada; teniendo en cuenta que el grupo lo conforman 18 personas y pasan más de 100 días en Palma, el botín es de millones de euros"

Todo eso es trabajo previo que lleva a un día de detenciones y registros. ¿No se les puede detener in fraganti?

Es complicado porque, al final, ya nos conocemos. Aunque vayamos de paisano, ellos también saben quiénes somos nosotros así que hay que cambiar la óptica y afrontarlo de otra manera. La prevención es necesaria y, de hecho, se hace -cuando desembarca un crucero, por ejemplo, tenemos que ahuyentarlos- pero para desmantelar organizaciones de este calado hay que enforcarlo de otra manera, no como meros hurtos.

¿Qué cara pusieron cuando entraron a detenerlos? ¿Se lo esperaban?

En absoluto. Creo que pensaban que lo del año pasado era un tema para llamar la atención, así que ahora estaban relajados. Algunos me decían “sólo dos días aquí jefe, ¿qué organización criminal?”

¿Cuál es el perfil?

Son, fundamentalmente, rumanos. Trabajan en parejas -muchas veces, incluso lo son- y se hacen pasar por turistas. Entre los objetos intervenidos hay muchísimos mapas, cámaras fotográficas y por supuesto, los pañuelos que emplean como muleta.

¿Han visto evolución en los carteristas? ¿Van perfeccionando la técnica?

En absoluto, no son especialmente buenos aunque les sobre audacia. Cuando yo empecé en la Policía había carteristas nacionales que te limpiaban con la precisión de un cirujano: en segundos te quitaban la cartera aunque la llevases en un bolsillo muy rebuscado o tuvieses el bolso perfectamente cerrado. Los de ahora, en cambio, seleccionan bien a la víctima -siempre turistas- y se aprovechan de que van confiados por Mallorca. Además, el palo es rentable porque suelen llevar mucho dinero en efectivo encima.

"Muchos turistas no denuncian por no estar dos horas haciendo cola y porque en el caso de que haya juicio, habrá pasado mucho tiempo"

Actúan en Mallorca pero se van a hacer el invierno a otros sitios. ¿Cuál es el recorrido?

El verano lo hacen en la isla -principalmente en Palma aunque también se mueven por Alcúdia, Sóller o Valldemossa- y en invierno viajan a Canarias, fundamentalmente a Tenerife. No obstante, se les ha detectado también por Málaga o Alicante.

¿Los turistas denuncian? ¿Numéricamente representa un gran problema?

No, si nos atuviéramos a las cifras de denuncias, este problema apenas existiría. ¿Y por qué no denuncian? Principalmente porque al turista que viene dos días no le apetece estar dos horas haciendo cola para presentar una denuncia y porque en el caso de que denuncie, cuando haya juicio, habrá pasado mucho tiempo. Esa es otra baza con la que cuentan los carteristas. Dan palos gordos y no suelen tener contestación inmediata en forma de denuncia.

¿Cuántas víctimas y cuánto dinero calculan que podrían hurtar organizaciones como la de Transilvania?

Tirando por lo bajo, podríamos hablar de entre 2.000 y 3.000 víctimas cada temporada, teniendo en cuenta que el grupo lo conforman 18 personas y pasan más de 100 días en Palma. Así que haga cuentas: hablamos de botines de millones de euros.

¿Debería repensarse el delito del hurto?

Bueno, es que para este fenómeno en concreto ya se repensó en 2010 cuando se introdujo una modificación en el Código Penal que permite procesar a personas que perpetran delitos de manera sistemática -aunque sea de una entidad modesta- como integrantes de grupo u organizaciones criminales. Para que sean grupos bastan dos personas que delincan de manera estable, mientras que tres o más con una estructura mínima ya hablamos de organización. Sólo por conformar una organización ya nos podemos ir a los tres años de prisión y luego se condena los hurtos, que al ser perpetrados como grupo organizado, se sancionan más. Entre una cosa u otra, si cazas a un grupo de este perfil en unos pocos renuncios, la respuesta penal es mucho mas elevada y justifica la orden de alejamiento, cosa que no ocurriría si pillo a un carterista cinco veces en el Borne pero actuando de manera aislada.

"Para este fenómeno en 2010 se introdujo una modificación en el Código Penal que permite procesar a personas que perpetran delitos de manera sistemática"

¿Por qué da la sensación de que siempre vuelven?

Porque aunque el cambio legislativo se hizo hace diez años, la manera de enfocar el problema no ha llegado hasta las operaciones Bucarest y Transilvania. Digamos que logramos una profundidad investigativa importante porque desde arriba se apostó por este tema y se le dedicó todos los medios necesarios, tanto humanos como materiales, que no son baratos. Honestamente, embarcarse en algo así sin saber en qué va a acabar es arriesgado y sólo se entiende porque hay una apuesta clara por acabar con él, tanto en Jefatura como en el Ayuntamiento de Palma que nos cedió efectivos.

Desde el punto de vista turístico, es un triunfo.

Sí, el mensaje que se lanza a estas organizaciones con estas 80 órdenes de alejamiento durante dos años -y más que puede haber antes de que acabe el verano- es que Palma es un destino non grato para los carteristas. Que estamos muy encima y no nos arrugamos ante ellos, aunque surjan nuevas organizaciones.

Se van unos pero llegan otros...

U otras. Esta semana se ha denunciado un hurto por parte de una clavelera, que era un fenómeno inexistente en Mallorca desde hacía años gracias a la labor policial. Sin embargo, se les acabaron todas las consecuencias penales y han vuelto. Seguimos encima.

Suscríbase

aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas