La presidenta de la patronal hotelera, Maria Frontera, defiende que “se está empezando a vislumbrar un cambio de enfoque y a reconocer que hay que aprender a convivir con el virus".
Desde la FEHM recuerdan que el incremento de casos es generalizado en muchos países ya que, a medida que según se ha ido avanzado en la desescalada global, la interacción entre personas y, sobre todo, de jóvenes ha ido en aumento.
Por ello, los hoteleros consideran que la vacunación y el rastreo son las únicas herramientas "vitales" para gestionar los contagios y acotarlos. "Baleares ha sido la primera comunidad autónoma del país que empezó a vacunar a los más jóvenes, ya desde la semana pasada, y se debe seguir incentivando su inmunización. También hay que destacar el refuerzo que aportarán los militares como rastreadores", indica la entidad en un comunicado.
La líder del Ejecutivo pide extremar las precauciones pero advierte que el "escenario actual ha cambiado radicalmente respecto a la última ola de enero". Además del avance de la vacunación, la situación hospitalaria es "la adecuada" para seguir equilibrando la movilidad de la ciudadanía y la actividad económica, según Armengol.
El Govern, según la presidenta, "siempre ha tomado las decisiones pensando en la situación en los hospitales y ahora estamos en otro momento", ha añadido, a la vez que se ha referido a las recomendaciones de países como Francia para no viajar a España y la declaración de Alemania a toda España en zona de riesgo.
En este sentido, ha defendido que la gente puede venir "con toda tranquilidad" a Baleares porque es un territorio "completamente seguro" ya que la situación sanitaria "permite la reactivación turística".
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.