En total, serán casi 300.000 euros provenientes del remanente de tesorería de 2020. En muchos casos, se trata de dinero que se ha de añadir a proyectos que, una vez terminados los estudios técnicos, se ha visto que necesitaban una mayor inversión. Es el caso de la remodelación de la calle Marina de Cala Figuera, proyecto al que se ha añadido 16.500 euros.
Así, también se han inyectado 20.000 euros en el servicio de informática municipal para la puesta en funcionamiento de la administración electrónica en el consistorio para que los trabajadores municipales puedan ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.
En el pleno, también se ha aprobado por unanimidad el cambio del nombre del centro cívico y del edificio de Ca ses Monges de es Llombards, que pasarán llevar los nombres de Mn. Miquel Clar y del padre Bartomeu Mas Burguera, respectivamente. Se trata de dos personajes muy vinculados e importantes para la historia del núcleo 'llombarder'.
Del mismo modo, también se han aprobado diferentes mociones presentadas por el equipo de gobierno que van en diferentes sentidos. La primera es la que pide al Consell de Mallorca la aprobación lo antes posible de la tarifa de incineración de residuos sólidos urbanos del año 2022 para que no se demore su aplicación.
Otra moción aprobada ha sido la que pide al Gobierno de España que desestime la idea de crear un nuevo importe para los billetes de avión, ya que en comunidades como la nuestra, repercutirá directamente sobre las familias de las islas que ya sufren los agravio de la insularidad.
En el pleno también se ha aprobado una moción de apoyo al sector pesquero de las Islas Baleares, que se ve gravemente afectado por las nuevas normativas europeas que no tienen en cuenta las características ni las circunstancias de los pescadores mallorquines.
En el tramo final del pleno, la alcaldesa del municipio, María Pons, ha puesto sobre la mesa la situación del 'xibiu' de la playa de la Font de n'Alis, que forma parte del Parque Natural de Mondragó. Tal como recordó la alcaldesa, desde hace casi quince años el consistorio tiene una concesión administrativa para la explotación del 'xibiu', y este año será la primera vez que no abrirá dado que la Conselleria de Medi Ambiente ha informado en contra de la apertura.
El hecho que preocupa al Ayuntamiento es que tampoco se ha autorizado la apertura ni la puesta en funcionamiento de servicios básicos, como los baños públicos o las duchas. En palabras de la alcaldesa, "los santanyiners somos los primeros interesados en proteger nuestro territorio y valoramos como nadie el Parque Natural de Mondragó, pero hay unos servicios mínimos que deberían garantizarse. Tenemos las infraestructuras para dar estos servicios, con unos baños adaptados para personas con movilidad reducida y unas duchas en condiciones. Es una lástima que desde Medi Ambient no se entienda que sin estos servicios estamos empeorando la imagen del parque y generando un problema a vecinos y visitantes".
La alcaldesa ha dado cuenta de un informe de los servicios jurídicos municipales con la cronología del 'xibiu' de la playa de la Font de n'Alis, y cómo pasó a ser de titularidad municipal. En 1967 se autorizó la construcción de un chiringuito y una terraza, además de su explotación. Más de veinte años después, estas instalaciones, además de otras destinadas a baños, cocina y almacén, fueron cedidas de forma gratuita al Ayuntamiento de Santanyí, en 1989.
Ya en 2006, con el desalineamiento de la demarcación de costas, todo el conjunto quedó dentro de la zona protegida por la ley de costas, y en 2007 el Ayuntamiento tramitó la solicitud para la explotación de las instalaciones, aunque desde el año 2002 ya había autorización para colocar 60 mesas y 140 sillas, además de 70 hamacas y 35 sombrillas. Este año, por primera vez, la Demarcación de Costas no ha autorizado las mesas y sillas, aunque el expediente aún permanece abierto.
El problema parece estar en el hecho de que el Ayuntamiento no ha podido inscribir en el Registro de la Propiedad el conjunto de construcciones por falta de espacio en la hoja registral. Por ello, según María Pons, "ante esta incertidumbre administrativa, el consistorio ha decidido no abrir el 'xibiu' ni sacar su licitación".
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.