En esta denuncia en concreto, la víctima asegura que se hallaba en un cajero automático de Manacor y, tras extraer 400 euros, tres personas la siguieron y dos de ellas, dos hombres, la abordaron, mientras que el tercero vigilaba la zona. Según su relato, los sospechosos la empujaron contra la pared y le robaron el dinero que había obtenido del reintegro en el cajero.
La presunta víctima formuló la denuncia al día siguiente de los supuestos hechos, tras acudir al médico para ser atendida por las teóricas lesiones que había sufrido a causa de la agresión. Sin embargo, investigadores de la Policía Nacional corroboraron una serie de datos que apuntaban la posibilidad de que pudiera tratarse de una denuncia falsa con el objetivo de justificar el desembolso de la mencionada cantidad económica.
Tras diversas gestiones practicadas, los agentes llegaron a la conclusión de que no se había realizado la extracción del dinero. En una declaración ampliatoria, y tras interrogarle acerca de varios detalles facilitados, la denunciante comenzó a cambiar la versión de los hechos y, tras entrar en diversas contradicciones, acabó reconociendo que había gastado el dinero en un salón de juegos.
A principios de este mes de junio, ocurrió otro caso similar vinculado a una denuncia por la sustracción de un vehículo. Tras realizar varias comprobaciones con la compañía aseguradora y analizar el historial del coche, los policías obtuvieron datos que, posteriormente, confrontaron con el denunciante. Este acabó incurriendo en diversas incongruencias y, finalmente, admitió que se trataba de una denuncia falsa. La realidad es que, en su momento, había vendido el vehículo supuestamente sustraido, pero al no cobrar la cantidad acordada con el comprador, no tramitó el cambio de titularidad ante la DGT y, en consecuencia, le seguían llegando multas del nuevo propietario. Por esta razón, optó por simular el robo del turismo con la intención de poder darlo de baja.
Una tercera denuncia falsa descubierta por la Policía Nacional está relacionada con unos supuestos cargos en una suscripción de una aplicación telefónica, que la presunta víctima aseguraba no haber llevado a cabo. Tras diversas gestiones, los agentes verificaron que los cargos se realizaron por la suscripción a un juego, manifestando la víctima que para recuperar el dinero le recomendaron denunciar una estafa y, de esta manera, la entidad bancaria le reintegraría el importe.
Finalmente, el CNP ha esclarecido una denuncia, también falsa, ligada a un teórico cargo fraudulento de unos mil euros en la cuenta bancaria de la supuesta víctima, que aseguró no haber autorizado este desembolso. Sin embargo, las pesquisas permitieron averiguar que la cantidad correspondía al pago de la cuota final de un crédito personal, contratado por la denunciante a través de internet. Ésta declaró que, tras abonar la deuda que mantenía con la financiera, decidió presentar una denuncia falsa para engañar al banco y recuperar el dinero.
A este respecto, la Policía Nacional ha subrayado que la mayoría de denuncias falsas se llevan a cabo para cobrar indemnizaciones de seguros por incidencias que realmente no sucedieron, razón por la cual a estas personas se les podría investigar también por un presunto delito de estafa. Según el CNP, el aumento de denuncias por estos hechos se ha visto incrementado estos últimos dos meses.
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.