Según ha informado Cort, las iluminaciones empezarán este viernes y se repetirán durante el sábado y el domingo.
Con ello, el Ayuntamiento pretender mostrar su apoyo a todas las identidades y orientaciones sexuales y de género, "tradicionalmente marginadas y reprimidas", así como manifestar su trabajo para visibilizar la presencia de este colectivo en la sociedad y sus peticiones.
El balcón del Ayuntamiento de Palma luce desde el pasado lunes la bandera arcoíris para conmemorar el Día Internacional del Orgullo Lgtbi, que se celebra el próximo 28 de junio.
En el acto, la regidora Sonia Vivas destacó que Palma es una ciudad abierta e inclusiva que acoge, además, a las personas diversas.
Vivas hizo especial mención a las personas trans, que se encuentran en una encrucijada y que, a su juicio, necesitan que toda la sociedad comprenda su realidad.
La edil añadió que el asunto LGTBI "no es una cuestión política ni entiende de ideología" sino que es abrirse a las diferencias.
Durante la presente semana, Ben Amics ha criticado la falta de políticas concretas para el colectivo LGTBI, aunque ha desvinculado estas dificultades de la labor realizada por la regidora de Justicia Social, Feminismo y LGTBI de Cort, Sonia Vivas.
"Las dificultades no vienen desde este momento, sino que se llevan produciendo desde hace dos años. Fue un episodio muy desagradable y nos generó mucho malestar como entidad, pero las dificultades venían de antes", explicó la presidenta de Ben Amics, Tatiana Casado.
A su juicio, desde el Ayuntamiento de Palma "no se han llevado a cabo más que acciones puntuales en condiciones muy precarias". Casado lamentó que la asociación lleva "más de dos años esperando" a que se materialicen los compromisos de los partidos del pacto de gobierno, entre ellas la construcción de un centro LGTBI.
Suscríbase
aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.