SOCIEDAD

Solo la mitad de los profesores de Baleares están inmunizados contra la Covid

La primera dosis se ha aplicado al 84,3 por ciento

Joan F. Sastre | Martes 15 de junio de 2021
Tan solo la mitad de los profesores que llevan a cabo su labor profesional en centros de enseñanza públicos, privados y concertados de Baleares han cubierto la pauta completa de vacunación contra la Covid, concretamente el 49,9 por ciento, todo ello a pesar de que, en su momento, este colectivo de profesionales fue incluido por el Govern entre los grupos esenciales con derecho a la inmunización prioritaria. En cambio -con datos también del pasado 4 de junio-, el 84,3 por ciento de ese colectivo ha recibido ya, al menos, una dosis de alguno de los sueros autorizados para su inoculación en España y que cuentan con el aval de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

De esta manera, en números absolutos, un total de 13.683 profesores han recibido ya las dos dosis correspondientes, y 23.088 tan solo una de ellas, según los datos divulgados por el Servicio Balear de Epidemiología.

Estos son los números que hay ahora mismo sobre la mesa en cuanto a la campaña de vacunación en el ámbito docente de las islas, teniendo en cuenta, además, que durante las últimas semanas las inoculaciones han experimentado, en el caso de Baleares, un notable avance. Así, durante los siete días más recientes, la cifra de profesores con, al menos, una dosis, se ha incrementado en 285 nuevos perceptores, mientras que los maestros con la pauta completa son 6.621 más que una semana antes.

Esta progresión ha permitido que el valor porcentual de este último colectivo (el de los profesionales de la enseñanza con las dos dosis) haya pasado, en tan solo una semana del 25,8 por ciento al actual 49,9 por ciento, es decir, rozando ya la mitad de los trabajadores del sector educativo de Baleares.

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

COLECTIVO ESENCIAL

No obstante, y a pesar de la mejoría registrada en las últimas fechas, el Govern no ha podido sobrepasar la barrera del 50 por ciento en la vacunación de los maestros, a pesar de que este grupo profesional fue incluido entre los denominados colectivos esenciales a efectos de recibir con mayor antelación las dosis de protección frente al coronavirus.

Concretamente, la vacunación de los profesores en Baleares dio inicio a principios de marzo (a finales de febrero en el caso de la educación infantil y la especial) y, de hecho, se le priorizó respecto a otros profesionales. Sin embargo, los casos adversos vinculados a la administración de la vacuna AstraZeneca motivó que la Conselleria de Salut diera la orden de paralizar la inoculación que debían recibir unos ocho mil docentes del archipiélago, todos ellos menores de 60 años.

No en vano, la situación creada en relación a AstraZeneca ha marcado un antes y un después en la estrategia de vacunación en la Unión Europea. Para los profesionales esenciales, las paralizaciones temporales de las tomas y los sucesivos cambios de criterio sobre la dispensación, ha supuesto frenar en seco una dinámica que hasta ese momento estaba adquiriendo valores apreciables de efectividad.

25.000 PROFESIONALES

Según los datos facilitados por el Govern, la campaña de vacunación en Baleares incluye a un total de 25.000 profesionales, entre los que se incluyen no solo los profesores sino también a otros trabajadores vinculados al sector, como los auxiliares técnicos educativos, el personal administrativo, las plantillas de las ‘escoletes’ infantiles, los monitores de los comedores ubicados en equipamientos docentes y las personas que viajan como acompañantes en el transporte escolar.

En cuanto a la evolución de la pandemia en el ámbito docente, los centros educativos de Baleares cuentan, según la última actualización de este 14 de junio, con un total de nueve grupos en cuarentena por Covid 19, que engloban a los siete declarados esta última semana. Estas alarmas sanitarias afectan a seis centros educativos de las islas, cuatro de ellos ubicados en Mallorca, y el resto, uno en Menorca y otro en Ibiza.

34 CONTAGIOS ENTRE ESTUDIANTES

Por otra parte, en el transcurso de la última semana se ha detectado un caso positivo entre el profesorado de Baleares y, además, las pruebas efectuadas a 34 estudiantes han detectado, mediante la correspondiente PCR, sendos contagios de Covid. Esta cifra es inferior en tan solo un caso a los de la semana anterior, y casi todas las infecciones se localizan en Mallorca. Así figura en los datos de la unidad Educovid actualizados hasta el 11 de junio y divulgados por la Conselleria de Educació i Formació Professional.

Este departamento autonómico ha valorado positivamente estos datos, ya que, en su opinión, ponen de manifiesto que el número de contagios en los centros educativos continúa su tendencia descendente.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

CONTACTOS AJENOS AL ÁMBITO DOCENTE

De los 34 casos positivos mencionados anteriormente, y que afectan a alumnos que cursan sus estudios en centros educativos de Baleares, 28 están radicados en Mallorca, 4 en Ibiza y 2 en Menorca. La mayor parte de estos diagnósticos positivos se hallan vinculados, según Educació, a contactos desarrollados fuera del entorno docente, puesto que, en la mayor parte de casos, las pruebas de detección desarrollodas en escuelas, colegios e institutos se han saldado con resultados negativos.

A pesar de estos "buenos datos", la Conselleria de Educació ha recordado la necesidad de “extremar la precaución y mantener todas las medidas de prevención” tanto en el interior de las aulas como en el resto de los espacios y equipamientos educativos.

Cabe recordar que, desde que se iniciara el actual curso 2020-21, las cifras de la Covid apuntan a que se han detectado 7.448 contagios entre estudiantes y otros 232 entre el profesorado. Al mismo tiempo, 899 grupos han tenido que ser puestos en situación de aislamiento desde el pasado mes de septiembre.

Suscríbase

aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas