Así lo ha anunciado el director del Servei de Salut de les Illes Balears, Juli Fuster, quien ha detallado que el certificado, en el caso de Baleares, incluirá también información sobre si la prueba de detección de Covid, ya sea una PCR de 72 horas antes o una prueba de antígenos de 48 horas, incorpora a los usuarios que han llevado a cabo estos controles en centros privados.
Fuster ha precisado que habrá cuatro formas de conseguir el certificado. La primera de ellas es el Portal del Paciente, existente en la página web del Servei de Salut, y estará disponible a partir de este próximo jueves. Para completar el proceso, el usuario necesitará tener a mano el número Cl@ve y, de no contar con este dato, realizar la oportuna solicitud, también por medio del Portal del Paciente. Posteriormente, el IbSalut enviará este número por correo ordinario a la dirección que indique el internauta.
Otra de las vías anunciada este martes por Fuster estará disponible a partir del 14 de junio, fecha en la que entrarán en funcionamiento puntos concretos de atención para obtener el certificado Covid digital. Estas zonas se están habilitando actualmente, y tres de ellas estarán radicadas en Mallorca, otras dos enb Menorca, una en Ibiza y otra más en Formentera.
Además, habrá una cuarta modalidad para contar con el certificado, aunque habrá que esperar al 1 de julio. Ese día se activará una aplicación de móvil (app) que la Fundación Bit está diseñando en estos momentos, según ha señalado el director general del IbSalut.
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.