En el conjunto del Estado, 80.148 personas obtuvieron la nacionalidad en 2020. Cataluña, Madrid, Murcia y la Comunidad Valenciana registraron la mayor parte de las concesiones que, en términos generales, en el último año han descendido, coincidiendo con la pandemia.
En España este descenso en comparación con 2019 ha sido del 50 por ciento, mientras que en Baleares se han contabilizado un 59 por ciento menos de nacionalizaciones. Sin embargo, las cifras son muy superiores a las de 2017: más del doble, en el caso de las islas, y casi el triple, en el conjunto de España.
Entre las personas que consiguieron la nacionalidad española en Baleares, el perfil más habitual es el de un hombre de entre 36 y 50 años de edad que hace menos una década que reside en España. El grupo de edad siguiente es el de 19 a 35 años.
Por otra parte, después de Marruecos, los países de origen con un número mayor de concesiones de nacionalidad son Colombia (173), Cuba (144), Ecuador (136) y Bolivia (112).
Aunque por géneros hay muy poca diferencia en las cifras, los hombres que han obtenido la nacionalidad española en la Comunidad Autónoma durante el último año son ligeramente más numerosos (1.061) que las mujeres (1.010).
Además, un 14,6 por ciento lo hizo después de haber acreditado dos años de residencia en las islas; 315 van a conseguirlo tras acreditar que habían nacido en España; 220, por matrimonio, y 6, por ser descendientes de españoles.
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.