Según ha explicado Carmen Planas en declaraciones a los medios de comunicación, "Baleares es una de las comunidades que más ha sufrido la pandemia, pero hay que seguir luchando para proteger el empleo y el bienestar de los ciudadanos". A su juicio, los Fondos europeos serán "un instrumento vital para la recuperación", que, desde su punto de vista, se encara "con incertidumbre, aunque también, teniendo en cuenta las perspectivas de 2021, con esperanza".
En esta línea, el socio de KPMG Baleares, Francisco Albertí, ha animado a los empresarios a "aprovechar el actual momento de optimismo, pese a la incertidumbre" para hacer frente a "grandes retos, tales como la digitalización", un instrumento que considera fundamental "para conocer nuevas tendencias de consumo".
Albertí ha hecho hincapié en su confianza en que la temporada turística de este año sea "moderadamente buena". Según sus cálculos, existen posibilidades de superar el 50 por ciento de ocupación de una temporada normal.
El socio de KPMG ha estimado que la economía balear crecerá más que la española en 2021 "por la capacidad de crecimiento del turismo". Según ha informado Albertí, en declaraciones a los medios, "no se tienen cifras concretas de cuál será el crecimiento de la economía en Baleares este año 2021". Sin embargo, ha precisado, "el crecimiento económico de las Islas puede ser mayor al de España porque, como ha demostrado en crisis anteriores, el turismo es una de las actividades con una de las más rápidas y fuertes capacidades de crecimiento".
En esta línea, ha afirmado "confiar en que la de este 2021 será una temporada turística relativamente buena porque las noticias son de preparación y facilitación para que el máximo número de turistas que quieran viajar a Baleares puedan hacerlo y esa es, sin duda una gran noticia".
Asimismo, ha apuntado que "este año se podría superar el 50 por ciento de ocupación de una temporada normal". Y, ha puesto en valor "la coordinación del Govern desde diferentes países de Europa, la futura puesta en marcha del pasaporte sanitario y la disponibilidad de transporte aéreo que de salida a la demanda de los turistas".
"Baleares está preparada para la apertura al turismo, de hecho a día de hoy ya hay un gran número de establecimientos abiertos y los trabajadores preparados para recibir a quienes esta temporada elijan visitar las Islas", ha hecho hincapié Albertí.
Para el socio de KPMG en Baleares, otra cuestión importante es la "confianza en que el Reino Unido sitúe próximamente a las Islas en su semáforo verde" y permita, de este modo, la llegada de británicos al archipiélago sin restricciones. "Esta es una posibilidad real", ha dicho Albertí, quien ha precisado que "en caso de no transformarse se seguirá trabajando con todas las herramientas disponibles".
En cualquier caso, ha añadido, "también cabe la posibilidad de que ocurra lo mismo que en Canarias, es decir que no se recomiende viajar a Baleares pero se permita hacerlo sin tener que guardar cuarentena a la vuelta".
Finalmente, Albertí ha planteado la posibilidad de "transformar el turismo", señalando, no obstante, que en ningún caso "se pretende la sustitución de este sector".
"Hay que trabajar en los cambios de hábitos de turistas y apreciar la oportunidad de transformación que ha traído la pandemia impulsando nuevos nichos de mercado que sean complementarios al turismo y, a su vez, atraigan a las islas nuevos visitantes".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.